Investigadores afirman que se recetan demasiados antibióticos a los niños

Investigadores de Harvard afirman que en los primeros 5 años de vida, los infantes han recibido un promedio de 25 recetas de antibióticos. Una cantidad excesiva que podría dañar su capacidad para combatir los patógenos y, al mismo tiempo, aumentar la resistencia a los antibióticos en todo el mundo.
Investigadores afirman que se recetan demasiados antibióticos a los niños

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Investigadores de Harvard afirman que en los primeros 5 años de vida, los infantes han recibido un promedio de 25 recetas de antibióticos. Una cantidad excesiva que podría dañar su capacidad para combatir los patógenos y, al mismo tiempo, aumentar la resistencia a los antibióticos en todo el mundo.

Este problema se presenta en países en vías de desarrollo con ingresos bajos y medios, ya que en los países desarrollados se considera excesivo por los profesionales de la salud recetar a un niño antibióticos más de dos veces al año.

 ¿Qué dice el estudio?

El estudio realizado recopiló datos del año 2007 al 2017 y se enfocó en los centros de salud y encuestas de hogares de ocho países: Haití, Kenia, Malawi, Namibia, Nepal, Senegal, Tanzania y Uganda.

Los resultados mostraron que los antibióticos se administraron en el 81% de los casos en niños con enfermedades respiratorias, en el 50% para niños con diarrea y en el 28% en niños con malaria.

Además de afirmar que en Tanzania más del 90 % de los niños que asisten a una clínica médica recibe un antibiótico, aunque en sólo en un 20 % de los casos se requiere ese tratamiento.

Problemas con los antibióticos

La Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó sobre el excesivo uso de los antibióticos en los niños, pues además de crear resistencia a los gérmenes que producen enfermedades, los antibióticos también pueden ocasionar graves daños a la flora intestinal, necesaria para la correcta digestión de ciertos tipos de alimentos y el combate contra enfermedades intestinales.

Además, los antibióticos constituyen la principal causa de alergia a medicamentos en los niños.

El problema de la resistencia de las bacterias a los antibióticos ha desembocado en la evolución de patógenos extremadamente fuertes y adaptables, que generan infecciones difíciles de tratar.

Los investigadores también han hallado diferencias en la administración de recetas de antibióticos en los ocho países examinados, y han encontrado, por ejemplo, que en los primeros cinco años de vida un niño recibe en Senegal aproximadamente una receta de antibiótico al año, en tanto que en Uganda recibe hasta 12 recetas. En contraste, un niño en Europa recibe menos de un antibiótico por año en promedio.

También puede leer: Presupuesto máximo anual para medicamentos, servicios complementarios y soporte nutricional

Posibles soluciones

No obstante, los antibióticos son algunos de los fármacos más efectivos al momento de tratar infecciones, y por ello no se deben satanizar, y por ejemplo a través de tratamientos de exposición gradual se ha logrado eliminar la alergia en los niños.

Finalmente, la cifra de antibióticos suministrada a niños en estos países debe ser disminuida si se tiene en cuenta que la gran mayoría de infecciones en el rango de 0 a 5 años son de origen viral.

Bw450-p5-mobile-suscripcion-oro-febrero-2025

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.