INS desmiente muertes atribuidas al hongo candida auris

Compartir noticia:

El INS afirma que aunque en promedio existen 250 casos de personas que padecen infecciones de candida auris, desmiente muertes por esta razón.

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Luego de que se difundiera información sobre el fallecimiento de una persona a causa del candida auris, el Instituto Nacional de Salud recordó que en 2016 el país contó con el método con el cual se pudo estimar que en Colombia la presencia de candida auris  data al menos desde el año 2012, y que permite identificar en promedio 250 casos por año de personas que padecen infecciones en el territorio nacional por este microorganismo.

tipos de Microorganismo

En consecuencia, dentro de la familia de las candidas, la candida albicans sigue siendo la de mayor riesgo de enfermedad y muerte, la candida auris es vigilada con el fin de monitorear si es resistente a los fármacos, situación que ocurre en países como Estados Unidos y algunos en Europa, pero no en Colombia. Aseguró Martha Ospina, Directora del   INS.

candida auris 2

También puede leer: “candida auris” pone en revuelo salud global por resistencia antimicrobianos

Presencia de candida auris en Colombia

Por consiguiente, afirma Ospina, todos los aislamientos Colombianos son sensibles a los medicamentos y por lo tanto no existe en Colombia lo que algunos medios llaman “superhongo” y ninguna muerte de ningún paciente  ha sido atribuida a este microorganismo oportunista.

Según explica: “Todas las candidas auris aisladas en el país, sin excepción, son sensibles a los antifúngicos. De las tres familias de antifungicos que se utilizan para combatirla, cuando no son sensibles a uno, son sensibles a otro, no existe en Colombia candida auris Multiresistente”.

Departamentos más propensos al hongo

De igual manera, en Colombia actualmente el hongo circula en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bogotá, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Santander, Sucre, Norte de Santander y Valle del Cauca, en donde habitualmente es encontrada junto con muchos otros microorganismos que se vigilan por parte de los comités de infecciones de las IPS.

Así mismo, sostiene Ospina, “El que una persona que fallece haya tenido un aislamiento de candida auris, no quiere decir que haya muerto por este hongo, la causa de muerte es aquella que explica el deceso” precisó la directora.

DOCUMENTOS ADJUNTOS

Consulte la vigilancia y control del candida auris aquí:

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.