Iniciativa tecnológica busca facilitar acceso mundial de vacunas y medicamentos

Iniciativa tecnológica liderada por países latinoamericanos busca facilitar el acceso a vacunas, medicamentos.
Iniciativa tecnológica busca facilitar el acceso mundial de vacunas y medicamentos

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Organización Mundial de la Salud, los presidentes de Chile y Costa Rica, unieron fuerzas para crear una iniciativa tecnológica que permita a toda la población mundial el acceso a vacunas, medicamentos y otros productos sanitarios eficaces contra el covid-19.

El presidente Carlos Alvarado Quesada de Costa Rica, mencionó que la iniciativa “es una llamada a la solidaridad de los Estados Miembros, las instituciones académicas, las empresas, los centros de investigación y los organismos de cooperación, que se basa en la responsabilidad social mundial y la voluntad para promover un incremento en el número de licencias mundiales no exclusivas”.

También puede leer: Japón aportó ayuda económica para ampliar respuesta a covid-19 en américa

Por su parte, Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, refiriéndose al proyecto, insistió que las innovaciones que se creen deben ser redimensionables, útiles y beneficiosas para todos.

“Los modelos de mercado tradicionales no producirán suministros a escala necesaria para llegar a todo el planeta. La solidaridad dentro de los países, entre ellos y con el sector privado es fundamental si queremos superar estos tiempos difíciles”.

¿En qué consiste el proyecto tecnológico?

Según sus creadores, la plataforma sirve para  recopilar datos, conocimientos y obras de propiedad intelectual sobre productos de salud nuevos y existentes contra la COVID-19 para ofrecer a toda la humanidad “bienes públicos mundiales”. Gracias al intercambio abierto de datos e información científica, muchas empresas podrán acceder a la información que necesitan para producir tecnologías e incrementar así su disponibilidad en el mundo, reducir sus costos y aumentar el acceso a ellas. 

También puede leer: Procuraduría abrió investigación al gerente de la ese hospital Emiro Quintero Cañizares

De otra parte, cabe destacar que la a OMS y Costa Rica anunciaron que la plataforma estará disponible oficialmente el 29 de mayo. En esa fecha se publicará una llamada a la solidaridad (Solidarity Call to Action) en el sitio web de la OMS para que gobiernos, entidades de financiación en el ámbito de la investigación y el desarrollo, instituciones y empresas puedan expresar su apoyo.

La solidaridad de todos los Estados Miembros de la OMS será esencial para que la plataforma tecnológica se convierta en un instrumento útil que permita un acceso a vacunas y medicamentos contra la COVID-19.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.