Informe de Oxfam y U. Nacional enfatiza en la necesidad de abordar las desigualdades en la atención médica entre las áreas urbanas y rurales

Informe de Oxfam y U. Nacional enfatiza en la necesidad de abordar las desigualdades en la atención médica entre las áreas urbanas y rurales

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El más reciente informe de Oxfam Colombia y el Centro de Pensamiento, Medicamentos, Información y Poder de la Universidad Nacional de Colombia, Desigualdades en la salud en Colombia y la oportunidad de corregirlas, destaca la necesidad de abordar la inequidad de género en el acceso al derecho a la salud, a los medicamentos y a la protección de la salud pública y el medio ambiente.

Ejes temáticos del informe de Oxfam

El informe, gira en torno a cuatro ejes temáticos: brechas en la prestación de servicios de salud entre áreas rurales y urbanas, implementación de un enfoque de género que garantice los derechos de salud de mujeres y personas LGBTIQ+, sistema de información que fomente el acceso a medicamentos y vacunas y la promoción de  políticas que mitiguen los efectos de la medicalización en la salud pública.

Frente al acceso a servicios de salud, el informe menciona que “de acuerdo con el INS, aproximadamente el 80% de los municipios de Colombia presentan un nivel muy bajo (51,9%) y bajo (31,4%) de acceso potencial a salud”, siendo Guainía (100%), Guaviare (100%), Vaupés (100%) y Vichada (100%), Amazonas (90,9%), Chocó (90%), Arauca (85,7%) Caquetá (87,5%) y Cauca (83%) los departamentos con más bajo acceso potencial a los servicios de salud.

Asimismo, el informe revela que la perspectiva de género en la salud debe ir más allá de abordar exclusivamente la salud reproductiva y los derechos sexuales, pues debe adoptar un enfoque integral que incluya las necesidades de género, así como las relacionadas con las dimensiones socioeconómicas, geográficas y culturales.

📲 ¡Únete ahora a nuestro canal de WhatsApp y permanece conectado con la actualidad sectorial haciendo clic aquí! 📲

También, destaca la oportunidad que tiene el Gobierno Nacional de implementar medidas ejecutivas, como la facultad reglamentaria y la formulación de políticas públicas, para promover un sistema de patentes más innovador, que priorice a las personas, la salud y la vida.

El documento hace énfasis en la necesidad de  aplicar un sistema de propiedad intelectual que priorice la salud pública y facilite el acceso a medicamentos y vacunas, que promueva una política de uso racional de medicamentos para mitigar los efectos de la medicalización en la salud pública y en el medio ambiente.

Finalmente, el articulado concluye y reconoce el esfuerzo del Gobierno por fortalecer la atención primaria a través de mejoras en la prestación de servicios con un enfoque territorial, la inclusión de políticas de equidad de género y una postura más firme en relación con el uso de flexibilidades en materia de propiedad intelectual.

Descargue el documento acá:
https://www.oxfamcolombia.org/desigualdades-en-salud-en-colombia-y-la-oportunidad-de-corregirlas/

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.