Con una inversión histórica de $382 mil millones, el magisterio colombiano contará por primera vez con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), beneficiando a más de 330.000 maestros y maestras del sector oficial. Este logro, esperado durante nueve años, marca un hito en la dignificación de la labor docente y la promoción de su bienestar.
Un avance histórico para el magisterio
El anuncio se realizó en Bogotá durante una sesión extraordinaria del consejo directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), presidida por el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín. En la reunión, que también contó con la presencia de la ministra del Trabajo y Seguridad Social, Gloria Inés Ramírez, y delegados del Ministerio de Hacienda, Fiduprevisora S.A. y Fecode, se aprobó el documento que implementará el sistema de gestión a partir de 2025.
“Con este trascendental paso que acabamos de dar, nuestros maestros y maestras van a ser beneficiados en múltiples aspectos desde la prevención en salud mental, enfermedades osteo-musculares y consultorios de salud escolar, pasando por un enfoque de género, ya que el 64% del cuerpo profesoral son mujeres, para mejorar el entorno de trabajo de los y las maestras”,destacó el ministro Rojas.
Inversión y alcance del sistema
El presupuesto de $382 mil millones incluye una inversión inicial de $169.211 millones para 2025. Esta asignación permitirá la puesta en marcha del sistema en tres pilares fundamentales:
- Cobertura regional: El SG-SST abarcará docentes en todos los departamentos del país, asegurando que la protección llegue a cada rincón.
- Cuidado integral de la salud: Se conformarán equipos especializados en medicina preventiva, medicina del trabajo y seguridad industrial.
- Comités paritarios: Los comités de seguridad y salud serán responsables de velar por las condiciones laborales seguras y saludables para el magisterio.
La implementación se articulará con el modelo de atención en salud del magisterio aprobado en abril de 2024 mediante el Acuerdo 03.
La voz del gremio docente
Georgina Arroyo Gutiérrez, representante de Fecode, celebró la aprobación del sistema: “Hoy expresamos nuestra felicidad como sector y como gremio docente. Este sistema cubrirá un gran vacío en la seguridad y salud del trabajo. Llegará a cada rincón de Colombia con equipos de cuidado en salud”.
Por su parte, la ministra Ramírez destacó que ya se cuenta con una caracterización detallada de la población docente y una identificación precisa de las enfermedades laborales que los afectan, lo que facilitará la atención focalizada.
Un enfoque en la prevención
El SG-SST priorizará la prevención, un enfoque esencial para reducir el impacto de las enfermedades laborales más comunes entre los docentes, como los trastornos osteomusculares y problemas de salud mental. Este modelo innovador está diseñado para llegar a los 8.332 establecimientos educativos del país, brindando una atención integral a los maestros.
A partir de febrero de 2025, una vez concluida la contratación por parte de Fiduprevisora-FOMAG, el sistema comenzará a operar en todo el territorio nacional. Este avance no solo responde a una necesidad histórica del magisterio, sino que también establece un precedente para otros sectores en la implementación de políticas integrales de seguridad y salud en el trabajo.