Hospitales públicos en riesgo: ACESI exige condiciones contractuales justas para 2025

Hospitales públicos en riesgo ACESI exige condiciones contractuales justas para 2025
[favorite_button]
Comentar

La Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (ACESI) ha emitido un comunicado de alerta frente a los riesgos que enfrentan los hospitales públicos del país debido a propuestas contractuales desventajosas para el año 2025. Según la entidad, las condiciones presentadas por el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) no reconocen los incrementos en los costos de prestación de servicios de salud y podrían afectar gravemente la sostenibilidad financiera del sector.

Además, señaló que las tarifas propuestas por el FOMAG corresponden a las pactadas en mayo de 2024, sin ajustes que consideren los crecientes costos operativos en el sistema de salud. También se informó que las discusiones para establecer nuevas tarifas no se llevarán a cabo hasta febrero o marzo de 2025, dejando sin efecto la posibilidad de aplicar retroactivos desde enero.

Entre tanto, ACESI advierte que esta decisión afecta directamente a los hospitales públicos, que ya enfrentan desafíos presupuestales debido al incremento mínimo en la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Estas dificultades, según la Asociación, podrían comprometer la prestación de servicios esenciales, especialmente a la comunidad docente atendida bajo este esquema.

Impacto en la prestación de servicios de salud

Es clave mencionar que la falta de contratos oportunos y equitativos no solo pone en riesgo la estabilidad financiera de los hospitales públicos, sino que también amenaza la continuidad en la atención médica para los docentes, una población que depende en gran medida de los servicios garantizados por estos acuerdos. Ante este panorama, ACESI hace un llamado enfático a la Fiduprevisora y al FOMAG para que:

  1. Reconozcan los costos reales en los contratos y ajusten las tarifas a las necesidades actuales del sector.
  2. Cumplan los compromisos adquiridos, garantizando tarifas justas y el pago oportuno de las deudas acumuladas en 2024.
  3. Implementen medidas efectivas para asegurar la sostenibilidad financiera de los hospitales públicos y la continuidad en la prestación de servicios.

Compromiso con el sistema público de salud

Por su parte, la Asociación reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de los hospitales públicos y el fortalecimiento de sus capacidades para garantizar una atención en salud de calidad para los colombianos. Es indispensable que las decisiones contractuales reflejen la realidad del sector y no comprometan la estabilidad de las instituciones que conforman la red hospitalaria pública.

Este llamado representa una advertencia crucial sobre la necesidad de abordar de manera inmediata y estructural los desafíos que enfrentan los hospitales públicos, asegurando su sostenibilidad y capacidad para prestar servicios de salud de calidad en un contexto financiero cada vez más complejo.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda