Hospitales desbordados y medicamentos escasos en Gaza: OMS advierte colapso sanitario “catastrófico”

Compartir noticia:

La Organización Mundial de la Salud alerta que el sistema de salud en Gaza opera muy por encima de su capacidad, con escasez crítica de medicamentos, aumento de muertes por desnutrición y brotes de enfermedades, mientras las restricciones de acceso limitan la llegada de ayuda.
Hospitales desbordados y medicamentos escasos en Gaza: OMS advierte colapso sanitario "catastrófico"

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Las condiciones del sistema de salud en Gaza han alcanzado un nivel “catastrófico”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Menos de la mitad de los hospitales y menos del 38% de los centros de atención primaria están funcionando de forma parcial o en niveles mínimos, informó Rik Peeperkorn, representante de la agencia en los territorios Palestinos Ocupados.

Los principales centros médicos operan muy por encima de su capacidad instalada: el hospital Shifa al 250%, el Nasser al 180%, el Al-Rantisi al 210% y el Al-Ahli supera el 300%. La saturación responde a la creciente afluencia de heridos, especialmente por incidentes en zonas de distribución de alimentos militarizadas.

Desde el 27 de mayo, al menos 1.655 personas han muerto y más de 11.800 han resultado heridas en áreas, lo que también ha generado una escasez persistente de sangre y plasma para la atención de emergencias.

Escasez crítica de medicamentos y suministros

La OMS advierte que el 52% de los medicamentos esenciales y el 68% de los consumibles médicos están agotados. Entre los insumos faltantes se incluyen fármacos vitales como inmunoglobulina intravenosa, antinflamatorios y antibióticos, lo que limita gravemente la capacidad de respuesta clínica.

“La escasez crítica de medicamentos e insumos continúa y solo se ha agravado”, afirmó Peeperkorn desde Jerusalén. La situación se ve agravada por órdenes de desplazamiento en Ciudad de Gaza, que han situado el almacén de la OMS y varios hospitales dentro o cerca de zonas de evacuación, comprometiendo la logística de distribución.

Emergencia alimentaria y desnutrición

El hambre y la desnutrición están escalando rápidamente. Desde enero de 2025, 148 personas han muerto por desnutrición, incluidos 49 niños, de los cuales 39 tenían menos de cinco años.

En julio, casi 12.000 niños menores de cinco años fueron diagnosticados con desnutrición aguda, la cifra mensual más alta registrada, y más de 2.500 presentan la forma más grave de esta condición. La falta de acceso a alimentos seguros y a tratamiento nutricional especializado está provocando un deterioro acelerado de la salud infantil.

Brotes de enfermedades y falta de tratamiento

Las deficiencias en agua, saneamiento y vacunación han favorecido un aumento de enfermedades trasmisibles. Entre julio y principios de agosto, se notificaron 452 casos sospechosos de meningitis, el registro más alto desde el inicio de la escalada.

Asimismo, se reportaron 76 casos sospechosos de síndrome de Guillain-Barré desde junio. Ambas condiciones son especialmente difíciles de tratar en el contexto actual por la “ausencia total” de medicamentos específicos.

Acceso humanitario restringido

La llegada de personal médico internacional y equipamiento sigue enfrentando barreras significativas. Según Peerperkorn, a los médicos internacionales se les está negando la entrada, mientras que equipos esenciales como unidades de cuidados intensivos, máquinas de anestesia y suministros para la cadena de frío permaneces retenidos.

Aunque la OMS ha logrado ingresar 80 camiones con suministros médicos desde junio, los procedimientos de autorización son lentos e impredecibles. “Necesitamos que se abran múltiples cruces hacia Gaza, que se simplifiquen y que se eliminen los impedimentos al acceso”, subrayó Peeperkorn.

La organización advierte que, pese a los anuncios sobre un aumento en la ayuda humanitaria, la asistencia llega demasiado lentamente o no se concreta, poniendo en riesgo la vida de miles de pacientes que dependen de atención médica urgente.

Un sistema al límite de su colapso

La convergencia de heridos masivos, escasez de medicamentos, desnutrición infantil, brotes de enfermedades y restricciones de acceso ha llevado al sistema sanitario de Gaza a un punto crítico. La OMS recalca que, sin un alivio inmediato en el acceso humanitario y la reposición de suministros, la mortalidad seguirá aumentando de forma acelerada.

La magnitud de la crisis exige una respuesta internacional coordinada que incluya la apertura de corredores humanitarios seguros, el ingreso urgente de medicamentos esenciales y la rehabilitación de la infraestructura sanitaria, con el fin de evitar un colapso total del sistema de salud y proteger la vida de la población civil.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.