Los hospitales y clínicas colombianas que se ubican entre los mejores de América Latina en 2025

Colombia consolida su liderazgo en salud con cuatro hospitales en el top 10 de América Latina en 2025, destacando en calidad, eficiencia y sostenibilidad.
Los hospitales y clínicas colombianas que se ubican entre los mejores de América Latina en 2025

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Colombia se consolidó en 2025 como una de las potencias en hospitales y clínicas de América Latina, al lograr que cuatro de sus instituciones ingresaran al top 10 regional de excelencia en salud. Según el Ranking Intellat 2025, la Fundación Santa Fe de Bogotá, la Fundación Valle del Lili, la Fundación Cardioinfantil y la Clínica Imbanaco se destacaron por su calidad, eficiencia, seguridad clínica y sostenibilidad, en un momento clave para el sistema de salud nacional marcado por tensiones financieras y alta demanda asistencial.

Colombia gana terreno en la élite hospitalaria regional

La presencia de cuatro hospitales colombianos en los primeros diez lugares de la clasificación regional confirma la capacidad del país para competir con referentes históricos de Brasil, México y Argentina. La Fundación Santa Fe de Bogotá alcanzó el tercer lugar con 78,75 puntos, mientras que la Fundación Valle del Lili ocupó la quinta posición con 75,95. Más abajo, la Fundación Cardioinfantil – La Cardio se ubicó en el séptimo lugar con 74,84 y la Clínica Imbanaco en el noveno con 73,83 puntos.

Este logro sitúa a Colombia como el país con mayor número de instituciones en el top 10 después de Brasil, lo que refuerza su posición como referente regional en calidad hospitalaria.

Especialidades médicas: un sello de excelencia

El desempeño colombiano no se limita al ranking general. En áreas clínicas críticas, varias instituciones lograron consolidarse en posiciones destacadas:

  • En cardiología, la Fundación Cardioinfantil se ubicó como la segunda mejor de la región, solo superada por el Hospital Albert Einstein de Brasil.
  • En oncología, la Fundación Valle del Lili ocupó también el segundo lugar, ratificando su fortaleza en la atención integral del cáncer.
  • En ginecología y obstetricia, la Fundación Santa Fe se ubicó en la tercera posición, seguida de la Fundación Valle del Lili en el cuarto puesto.
  • En pediatría, el HOMI – Hospital Pediátrico de la Misericordia logró figurar en el sexto lugar, mientras que la Fundación Valle del Lili alcanzó el cuarto.

Estas posiciones reflejan la capacidad del país para responder a enfermedades cardiovasculares, cáncer, salud materna e infantil, cuatro de los frentes más relevantes en salud pública.

Seguridad clínica y eficiencia: fortalezas en medio de la coyuntura

Uno de los apartados más llamativos de la medición corresponde a la seguridad y los resultados clínicos. Allí, la Fundación Valle del Lili ocupó el segundo lugar regional con 98,4 puntos, consolidando su reputación como centro hospitalario confiable. La Clínica Imbanaco (87,5) y la Fundación Cardioinfantil (83,9) también lograron puntajes sobresalientes.

En el frente de la eficiencia operativa, Colombia demostró un desempeño ejemplar: el HOMI lideró con 100 puntos, seguido por el Centro Policlínico del Olaya (99,31) y la Fundación Santa Fe de Bogotá (97,42). Estos resultados muestran que, incluso en un escenario de presiones financieras, varios hospitales del país han logrado optimizar recursos sin comprometer la calidad del servicio.

Experiencia del paciente y sostenibilidad como prioridades

El indicador de experiencia del paciente ubicó a la Fundación Cardioinfantil, la Fundación Santa Fe y la Clínica Imbanaco en los primeros lugares de la región. Este reconocimiento responde a un cambio en los modelos de atención, en los que la humanización, la comunicación efectiva y la participación activa del paciente se convierten en pilares centrales.

La dimensión de sostenibilidad también arrojó resultados favorables para el país. La Fundación Cardioinfantil ocupó el primer lugar regional con 100 puntos, mientras que el Hospital Infantil Los Ángeles, en Pasto, alcanzó el segundo con 97,42. Ambos resultados confirman que las instituciones colombianas están integrando prácticas ambientales y sociales en su gestión hospitalaria.

Talento humano y tecnología: motores de la innovación

El talento humano especializado fue otro de los factores diferenciales para las instituciones colombianas. El Hospital Pablo Tobón Uribe (98,07) y la Clínica Imbanaco (97,78) se destacaron en este indicador, evidenciando la importancia de la formación continua y la capacidad de trabajo interdisciplinario en la excelencia clínica.

La tecnología se posiciona como otro eje estratégico. Centros como la Fundación Santa Fe de Bogotá y la Clínica Imbanaco aparecen entre los más innovadores de la región, gracias a la inversión en telemedicina, digitalización y equipos de última generación, que fortalecen la capacidad de respuesta a las nuevas demandas asistenciales.

Colombia frente al desafío de ampliar el acceso

Los resultados de 2025 confirman que Colombia es una potencia hospitalaria en América Latina. La calidad, seguridad, sostenibilidad y eficiencia demostradas por instituciones como la Fundación Santa Fe, Valle del Lili, Cardioinfantil e Imbanaco evidencian que el país cuenta con centros de salud capaces de competir con estándares internacionales.

El desafío pendiente es lograr que este nivel de excelencia no se limite a un grupo selecto de hospitales de referencia, sino que pueda replicarse en más regiones y niveles de atención. La consolidación de procesos de calidad en diferentes puntos del sistema será clave para garantizar que toda la población acceda a servicios hospitalarios con estándares comparables a los mejores de la región.

Encuentre aquí el Ranking Intellat 2025: Mejores Hospitales y Clínicas de América Latina

b

450w_mobile_cubrimientos_marzo_01

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.