El Hospital San Vicente de Paúl de Aranzazu inicia un plan de contingencia para garantizar la continuidad en la prestación de los servicios de salud durante la ejecución de su proyecto de reposición. La Gobernación de Caldas, la Alcaldía y la Dirección Territorial de Salud confirmaron que las obras ya cuentan con la aprobación técnica del Ministerio de Salud y avanzan dentro de los cronogramas establecidos.
Un proyecto estratégico para la red hospitalaria departamental
La reposición del Hospital San Vicente de Paúl representa uno de los proyectos más significativos para la red de servicios de salud de Caldas. Con esta iniciativa, se busca modernizar la infraestructura hospitalaria y ofrecer a la comunidad de Aranzazu una atención con estándares de calidad, seguridad y oportunidad.
El plan de contingencia contempla la adecuación de espacios temporales para la reubicación de los servicios médicos mientras se desarrolla la obra principal. Esta estrategia es considerada un paso fundamental para evitar interrupciones en la atención y garantizar el acceso oportuno de la población a los servicios básicos y especializados.
Natalia Castaño Díaz, directora de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), aseguró que el proyecto “ya ha sido aprobado en un 100% en todas sus partes técnicas por el Ministerio de Salud. Pero para este proyecto también hay algo importante, y es que mientras se hacen estas obras grandes, necesitamos hacer unas adecuaciones especiales para dar continuidad a la prestación de los servicios de salud”.
Viabilidad técnica y respaldo del Ministerio de Salud
La reposición hospitalaria avanzó tras un proceso de planeación iniciado en 2024, con la aprobación del Ministerio de Salud en su fase técnica. La validación ministerial constituye un requisito indispensable en los proyectos de infraestructura en salud, pues asegura la pertinencia y el cumplimiento de normas de habilitación y seguridad hospitalaria.
La directora de la DTSC precisó que este plan de contingencia fue diseñado conjuntamente con el municipio y la Gobernación, lo que permitió asegurar el presupuesto necesario. “Con ello se busca dar cumplimiento al compromiso adquirido con la comunidad, garantizando la gestión adecuada de la salud en el territorio”, añadió Castaño Díaz.
El inicio de estas adecuaciones marca un hito para la región, dado que los proyectos de reposición hospitalaria requieren de largos procesos de formulación, diseño y aprobación técnica antes de su ejecución.
Gobernación de Caldas: avances en estudios y diseños
Desde la Gobernación de Caldas se resaltó el estado de avance del proyecto. Carlos Anderson García, secretario de Planeación departamental, explicó que el hospital cuenta con estudios y diseños finalizados, producto de un trabajo articulado entre la DTSC y el equipo de Planeación.
“Estamos en subsanación de algunos temas presupuestales ante el Ministerio de Salud y esperando la viabilidad técnica por parte del mismo, pero sin duda estamos avanzando conforme a los cronogramas y cumpliendo las metas con las que se comprometió nuestro Gobernador. Hoy estamos cumpliéndole al territorio, puntualmente a Aranzazu”, afirmó García.
La administración departamental considera este proyecto como prioritario para el fortalecimiento de la red hospitalaria, ya que permitirá descongestionar servicios y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y atenciones de mediana complejidad.
Compromiso municipal con la ejecución
El alcalde de Aranzazu, Sebastián Merchán, celebró el inicio de las obras de contingencia, resaltando que el proyecto ya se encuentra viabilizado en fase 3 en el Ministerio de Salud. El mandatario confirmó que la ejecución del plan tendrá una duración aproximada de mes y medio, lo que permitirá garantizar la prestación de servicios sin interrupciones.
“Estamos muy contentos porque ya está todo listo, el proyecto viabilizado en fase 3 en el Ministerio de Salud para que este hospital departamental San Vicente de Paúl pueda ser una realidad para el municipio. Estamos esperando ya esa última revisión de las observaciones del Ministerio de Salud para que la ejecución inicie lo más pronto posible; hoy iniciamos la ejecución del plan de contingencia que va a durar cerca de un mes y medio”, expresó Merchán.
El respaldo de la Alcaldía resulta clave en el proceso, pues asegura la coordinación local para la reubicación de los servicios y la articulación con la comunidad, evitando afectaciones en la atención de pacientes.
Impacto esperado en la atención en salud
La reposición del Hospital San Vicente de Paúl permitirá ampliar la capacidad instalada, optimizar la infraestructura y modernizar los servicios de salud en Aranzazu. El impacto esperado no solo se reflejará en el municipio, sino también en la red departamental de hospitales, fortaleciendo el acceso equitativo a la atención en salud.
De acuerdo con la Gobernación, la obra contribuirá a la consolidación de una red hospitalaria más resiliente, con servicios adaptados a las necesidades actuales de la población y alineados con las políticas de seguridad del paciente.
Una apuesta por la modernización hospitalaria en Colombia
El caso de Aranzazu refleja una tendencia nacional hacia la modernización de la infraestructura hospitalaria, respaldada por planes de inversión regional y nacional. El Ministerio de Salud ha establecido lineamientos para la reposición de hospitales que garanticen estándares de calidad en la prestación de servicios y promuevan la sostenibilidad en la red pública.
La articulación entre Nación, departamentos y municipios es un factor determinante para concretar este tipo de proyectos, que requieren tanto respaldo técnico como financiero. En este sentido, la experiencia de Caldas puede convertirse en un modelo replicable para otras regiones que buscan fortalecer sus hospitales de segundo nivel y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y demanda creciente.
El inicio del plan de contingencia del Hospital San Vicente de Paúl en Aranzazu constituye un paso estratégico hacia la reposición de esta institución, garantizando que la prestación de los servicios no se vea interrumpida. Con el liderazgo conjunto de la Gobernación de Caldas, la DTSC y la Alcaldía, el proyecto avanza dentro de los cronogramas establecidos, con aprobación técnica del Ministerio de Salud y respaldo financiero.
Este proceso ratifica el compromiso institucional con la modernización de la red hospitalaria departamental, en beneficio de la comunidad y con un impacto positivo en la calidad de la atención en salud.