La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en un pilar esencial en la transformación del sector salud. Su impacto va más allá del diagnóstico y tratamiento de enfermedades, abarcando la optimización de procesos administrativos, la gestión inteligente de datos clínicos y la personalización de la atención médica. Específicamente, en América Latina, donde la infraestructura de salud aún enfrenta desafíos de accesibilidad y eficiencia, la adopción de tecnologías innovadoras se vuelve crucial para cerrar brechas y mejorar la calidad del servicio. En este contexto, las healthtech están emergiendo como actores clave, revolucionando la forma en que clínicas y hospitales operan en un entorno cada vez más digitalizado.
Las healthtech representan una evolución necesaria en la atención médica, integrando herramientas basadas en IA para agilizar el acceso a los servicios, mejorar la experiencia del paciente y optimizar la administración hospitalaria. Su implementación permite reducir costos operativos, minimizar errores en los tratamientos y fortalecer la toma de decisiones clínicas con información en tiempo real. Desde soluciones de agendamiento inteligente hasta plataformas de gestión automatizada de historias clínicas, estas tecnologías están redefiniendo el ecosistema de salud en América Latina, posicionándose como una alternativa indispensable para enfrentar los desafíos de la región.
Las healthtech que está revolucionando el mercado en el 2025
De acuerdo con HolonIQ, Brasil lidera el camino en healthtech en LATAM, pero la comunidad de salud digital de México está ganando impulso. A continuación, se presentan 30 de las startups más destacadas que están revolucionando el sector salud en la región:
- Practo: Plataforma de salud digital que conecta a pacientes con profesionales médicos, ofreciendo servicios como programación de citas, telemedicina y gestión de historiales clínicos. Su enfoque integral facilita el acceso a la atención médica y mejora la eficiencia en clínicas y hospitales. https://www.practo.com/
- Wúru: Esta startup uruguaya proporciona soluciones de inteligencia artificial para el sector salud, enfocándose en la optimización de procesos clínicos y administrativos. Su plataforma ayuda a mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones en hospitales y clínicas. https://wuru.ai/
- Alodokter: Plataforma de salud digital en Indonesia que ofrece consultas médicas en línea, información médica confiable y gestión de registros clínicos. Su misión es empoderar a los pacientes con herramientas que les permitan tomar mejores decisiones sobre su salud. https://www.alodokter.com/
- Arkangel AI: Con sede en Colombia, Arkangel AI desarrolla herramientas de inteligencia artificial para el diagnóstico temprano de enfermedades. Su tecnología analiza datos médicos para identificar patrones y apoyar a los profesionales de la salud en la toma de decisiones clínicas. https://arkan.gel.ai/
- Osana Salud: Es una plataforma argentina que ofrece una API de salud que permite a desarrolladores integrar funcionalidades de salud digital en sus aplicaciones. Facilita la interoperabilidad entre sistemas de salud, mejorando la gestión de datos clínicos y administrativos.
https://www.osana.health/ - Tonic App: Originaria de Portugal y con presencia en América Latina, Tonic App es una aplicación móvil que ayuda a los médicos en su práctica diaria, ofreciendo herramientas para la gestión de pacientes, referencia de guías clínicas y comunicación segura entre profesionales. https://tonicapp.com/
- Doximity: Red profesional para médicos que facilita la comunicación segura entre profesionales de la salud, acceso a oportunidades de colaboración y referencias médicas. Ha mejorado la conectividad y el intercambio de conocimientos en la comunidad médica. ttps://www.alodokter.com/
- Saludtools: Esta plataforma colombiana proporciona herramientas digitales para profesionales de la salud, incluyendo historias clínicas electrónicas, calculadoras médicas y guías clínicas, facilitando la gestión eficiente de la información del paciente. https://saludtools.com/
- Osmind: Plataforma diseñada para clínicas de salud mental que permite a los profesionales gestionar registros médicos electrónicos, mejorar la atención al paciente y analizar datos para optimizar los tratamientos. Su enfoque en la salud mental la convierte en una de las startups más prometedoras del sector. https://www.osmind.org/
- MediQuo: Con origen en España y presencia en América Latina, MediQuo es una aplicación de chat médico que permite a los pacientes comunicarse en tiempo real con profesionales de la salud, mejorando la accesibilidad y la experiencia del paciente. https://www.mediquo.com/
- NetMeds: Esta plataforma india, con operaciones en América Latina, ofrece servicios de farmacia en línea, permitiendo a los pacientes ordenar medicamentos y programar entregas, integrándose con sistemas de gestión hospitalaria para mejorar la eficiencia en la dispensación de medicamentos.
- https://www.netmeds.com/
- Quest Prehab: Es un programa digital que ayuda a los pacientes a prepararse mejor para cirugías, reduciendo los tiempos de recuperación y las readmisiones hospitalarias. Proporciona planes personalizados y seguimiento, mejorando la experiencia del paciente y la eficiencia en los procesos quirúrgicos. https://questprehab.com/
- Docway: Con sede en Brasil, Docway es una plataforma que conecta a pacientes con médicos para consultas a domicilio, utilizando tecnología para optimizar el agendamiento y la gestión de la información del paciente, mejorando la experiencia y eficiencia del servicio. https://docway.com.br/
- Portal Telemedicina: Con sede en Brasil, Portal Telemedicina utiliza inteligencia artificial para analizar exámenes médicos y proporcionar diagnósticos a distancia, optimizando procesos clínicos y permitiendo a los hospitales ofrecer servicios especializados sin necesidad de especialistas in situ.
https://www.portaltelemedicina.com.br/ - TeleTracking: Ofrece software basado en la nube para gestionar movimientos de pacientes y la logística hospitalaria. Su tecnología ayuda a mejorar la eficiencia y la atención en hospitales al optimizar procesos como el flujo de pacientes, reduciendo tiempos de espera y mejorando la rotación de camas. https://www.teletracking.com/
- Beep Saúde: Es una plataforma brasileña que ofrece servicios de vacunación y exámenes médicos a domicilio, brindando una atención más flexible y accesible para los pacientes. A través de su aplicación, los usuarios pueden programar citas para recibir atención médica en la comodidad de sus hogares, lo que optimiza el acceso a la salud y mejora la experiencia del paciente. Este modelo es especialmente beneficioso para personas con movilidad reducida o que buscan evitar desplazamientos innecesarios. https://www.beepsaude.com.br/
Intuitivo: Se trata de una plataforma mexicana que emplea machine learning para mejorar la eficiencia de los flujos de trabajo hospitalarios. Su sistema de visión por computadora y aprendizaje automático optimiza la gestión de pacientes y los tiempos de atención, permitiendo a los hospitales operar de manera más eficiente y mejorar la calidad del servicio. Además, ofrece soluciones de inventario intuitivo y análisis de datos para una mejor toma de decisiones. https://www.intuitivo.ai/ - Alegra Salud: Es un sistema de gestión diseñado para consultorios y clínicas en América Latina. Facilita la administración de historias clínicas electrónicas, facturación y agendamiento de citas, integrando todas estas funciones en una plataforma intuitiva. Esta herramienta ayuda a los profesionales de la salud a optimizar sus procesos administrativos y a mejorar la atención al paciente. https://www.alegra.com/
- Qventus: La plataforma utiliza inteligencia artificial para simplificar las operaciones hospitalarias. Su solución ayuda a reducir la carga de trabajo del personal, liberar capacidad y aumentar los ingresos mediante la automatización de procesos clave en la atención médica. https://www.qventus.com/?utm_source=chatgpt.com
- CardMedic: Mejora la comunicación entre médicos y pacientes con barreras lingüísticas mediante IA que traduce textos médicos en tiempo real, asegurando una mejor experiencia del paciente y una atención más efectiva. https://www.cardmedic.com/
- Hi Technologies: Es una startup brasileña que ha desarrollado “Hilab”, un laboratorio portátil que utiliza inteligencia artificial para realizar pruebas médicas en puntos de atención primaria. Este dispositivo permite obtener resultados rápidos y precisos, reduciendo los tiempos de diagnóstico y facilitando el acceso a pruebas médicas en áreas remotas o con recursos limitados. https://hitechnologies.com.br/
- Kyruus: Ofrece una plataforma de acceso a la atención que conecta a los pacientes con los proveedores de atención médica adecuados. Su solución mejora la gestión de datos de proveedores, el compromiso del paciente y la eficiencia operativa en sistemas de salud y hospitales. https://kyruushealth.com/?utm_source=chatgpt.com
- Axenya: Es una startup mexicana que ofrece una plataforma de monitoreo remoto para pacientes con enfermedades crónicas. Su ecosistema inteligente de salud permite a los hospitales y clínicas mejorar la gestión de enfermedades a largo plazo, proporcionando seguimiento continuo y personalizado a los pacientes. Esto contribuye a una mejor adherencia al tratamiento y a una reducción de hospitalizaciones. https://www.axenya.com/
- MediQuo Pro: Se trata de una plataforma de gestión para profesionales de la salud que facilita el seguimiento de pacientes y la comunicación con ellos. Ofrece herramientas como chat, llamadas y videollamadas, así como la integración con sistemas clínicos para una atención más completa y eficiente. Además, permite la gestión de citas y la emisión de recetas electrónicas, mejorando la experiencia tanto para médicos como para pacientes. https://www.mediquo.com/
- Abridge: Utiliza IA para transcribir y resumir visitas médicas, disminuyendo la carga administrativa de los médicos y mejorando la precisión en registros clínicos, lo que agiliza la atención al paciente. https://www.abridge.com/
- EliseAI: Especializada en inteligencia artificial conversacional, automatiza tareas administrativas en hospitales, como la programación de citas y recordatorios de pago, mejorando la eficiencia operativa y la experiencia del paciente. https://www.eliseai.com/
- MedTrans Go: Es un mercado de optimización de citas médicas B2B que aborda el problema de las cancelaciones de citas médicas en los EE. UU., proporcionando a las instalaciones de atención médica acceso a una suite personalizable de servicios para abordar las causas raíz de sus cancelaciones en una plataforma digital integrada fácil de usar. https://www.medtransgo.com/
- Quest Prehab: Plataforma digital que ayuda a los pacientes a prepararse para cirugías, reduciendo tiempos de recuperación y optimizando la eficiencia hospitalaria. https://questprehab.com/
- Cohere Health: Es una empresa de inteligencia clínica que proporciona autorizaciones previas inteligentes para mejorar la calidad de los resultados al alinear a los médicos y planes de salud en rutas de atención basadas en evidencia para todo el recorrido del paciente. https://coherehealth.com/
- Laudio: Empodera a los líderes de atención médica para impulsar cambios a gran escala a través de acciones humanas cotidianas, optimizando flujos de trabajo para líderes de primera línea, fortaleciendo conexiones interpersonales y alineando los objetivos de la alta dirección con los esfuerzos de primera línea. https://laudio.com/
- Tempus AI: Es una empresa tecnológica que avanza en la medicina de precisión a través de la aplicación práctica de la inteligencia artificial en la atención médica, con una de las bibliotecas más grandes del mundo de datos clínicos y moleculares, y un sistema operativo para hacer que esos datos sean accesibles y útiles. https://www.tempus.com/
La clave para el éxito de esta revolución digital radica en la sinergia entre innovación tecnológica y necesidades reales del sistema de salud. Las startups mencionadas en este artículo son solo una muestra del potencial de las healthtech para redefinir la atención médica, optimizando procesos, mejorando la experiencia del paciente y fortaleciendo la eficiencia operativa. El reto ahora es impulsar la adopción de estas soluciones en toda la región, asegurando que la digitalización de la salud no solo sea una promesa, sino una realidad accesible para todos.