Gobierno alista Acuerdo Marco de Precios de Medicamentos para reducir costos en el sistema de salud

La iniciativa como tal busca eliminar barreras de acceso a tratamientos médicos y optimizar la adquisición de medicamentos, dispositivos y otros insumos estratégicos para el sistema de salud.
Gobierno alista Acuerdo Marco de Precios de Medicamentos para reducir costos en el sistema de salud

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente anunció la puesta en marcha de un nuevo Acuerdo Marco de Precios de Medicamentos, cuyo objetivo es reducir costos en insumos médicos, garantizar transparencia en la contratación y mejorar el acceso de los colombianos a tratamientos de calidad.

Según la entidad, este instrumento establecerá condiciones de precios, calidad y entrega en el mercado de medicamentos, sirviendo como marco para que laboratorios, gestores farmacéuticos, distribuidores y futuros proveedores contraten con entidades estatales.

“Buscamos movilizar a toda la industria farmacéutica nacional, pero también a los laboratorios internacionales presentes en Colombia, lo cual implica abrir la participación en un sector en el que hasta ahora han mostrado interés unos 1.500 proveedores”, señaló Cristóbal Padilla, director de Colombia Compra Eficiente.

La iniciativa como tal busca eliminar barreras de acceso a tratamientos médicos y optimizar la adquisición de medicamentos, dispositivos y otros insumos estratégicos para el sistema de salud.

Impacto en el acceso a medicamentos y la eficiencia estatal

De acuerdo con Padilla, el proceso busca garantizar eficiencia y transparencia en la cadena farmacéutica, con beneficios directos para pacientes y entidades del Estado. “Esto también va a impactar los precios y la calidad de los medicamentos que van a usar soldados y policías de Colombia, así como la activación de las economías territoriales”, explicó el funcionario.

El acuerdo será un instrumento clave en la estrategia de compra centralizada y negociación agrupada, orientada a generar ahorros significativos en el gasto público en salud.

Convocatoria al sector farmacéutico

Entre tanto, Colombia Compra Eficiente convocó a laboratorios, distribuidores mayoristas, gestores farmacéuticos y demás actores de la cadena a participar activamente en la estructuración del acuerdo. La participación masiva es considerada por la entidad como un factor esencial para lograr un mecanismo robusto y representativo, que favorezca tanto a las instituciones públicas como a los usuarios del sistema de salud.

Para facilitar la vinculación y resolver inquietudes, la Agencia realizará jornadas informativas presenciales y virtuales en ciudades como Barranquilla, Bogotá, Medellín y Cali. Estos espacios contarán con expertos en contratación y farmacéutica, y estarán orientados a orientar a los interesados en el proceso de vinculación.

Este nuevo Acuerdo Marco de Precios de Medicamentos será determinante para consolidar un mercado regulado y competitivo que garantice mejores condiciones de acceso. Al democratizar el sistema de compras públicas en salud, el Gobierno Nacional espera fortalecer la disponibilidad de medicamentos esenciales, mejorar la transparencia en la gestión estatal y contribuir a la sostenibilidad del sistema.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.