Cuenta de usuario

Gilead expande el alcance de nuevo medicamento contra el VIH

Gilead expande el alcance de nuevo medicamento contra el VIH

La compañía farmacéutica Gilead suscribió acuerdos con varios fabricantes de medicamentos. Bajo estas figuras, autorizará el licenciamiento libre de licencia del lenacapavir, medicamento usado en el tratamiento del VIH. Esto significa que se podrá producir y vender en países de bajos ingresos, con alta incidencia de la enfermedad.

Las licencias abarcan el uso de lenacapavir tanto para la prevención como para el tratamiento de adultos con VIH resistente a múltiples fármacos, ya aprobado para su uso en Estados Unidos y Europa. No obstante, se desconocen los fabricantes que harán parte de los acuerdos pactados. Según información compartida por Biopharma Dive, el grupo de defensa Public Citizen describió el anuncio de Gilead como un avance “significativo, pero con limitaciones”.

“Gilead está otorgando licencias relativamente pronto a varios fabricantes y planea ofrecer precios reducidos hasta que estos comiencen la producción. Sin embargo, es lamentable y poco claro por qué no otorgaron la licencia a través de un organismo independiente y especializado como el Medicines Patent Pool”, aseguró el funcionario.

A nivel global, Gilead es reconocida por sus aportes a la erradicación del VIH. Una de sus nuevas metas es iniciar los trámites regulatorios a nivel mundial para el uso del lenacapavir como profilaxis previa a la exposición (PrEP) a finales de 2024. Vale la pena recordar que, este año dio a conocer los resultados de dos estudios de fase 3 que evaluaron la inyección semestral de lenacapavir en mujeres cisgénero, hombres cisgénero y personas de género diverso, demostrando una alta eficacia en la prevención de infecciones en ambas cohortes.

Los hallazgos del estudio Purpose 1 realizado en Sudáfrica y Uganda mostraron que lenacapavir superó al régimen de Truvada administrado diariamente, logrando evitar completamente nuevas infecciones por VIH en las mujeres cisgénero participantes. No se registraron casos de infección por VIH en las mujeres que recibieron el medicamento en estudio.

No es la primera vez que Gilead contempla esta posibilidad

Gilead es una de las empresas farmacéuticas que ha optado por estos mecanismos para impulsar sus medicamentos. En 2017, por ejemplo, Gilead acordó licenciar su medicamento contra el VIH, bictegravir, a través del Fondo de Patentes de Medicamentos. Además, al inicio de la pandemia, la farmacéutica autorizó a cinco fabricantes de genéricos a producir y distribuir su tratamiento remdesivir en 127 países de ingresos bajos y medianos, sin exigir el pago de regalías durante un periodo determinado.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda