Fuerte ajuste financiero a las EPS

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El presente decreto para discusión hasta el 31 de julio de 2014, tiene como objeto definir las condiciones financieras y de solvencia que deben cumplir las Entidades Promotoras de Salud -EPS, tanto del Régimen Contributivo como del Régimen Subsidiado, para desarrollar las funciones indelegables del aseguramiento establecidas en el artículo 14 de la Ley 1122 de 2007, y establecer los criterios generales para que la información financiera reúna las condiciones de veracidad, consistencia y confiabilidad necesarias para la adecuada y eficaz inspección, vigilancia y control.

Las normas del presente decreto aplican a todas las Entidades Promotoras de Salud–EPS, las Entidades Adaptadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud y las Cajas de Compensación Familiar, que operan en los regímenes contributivo y/o subsidiado independientemente de su naturaleza jurídica.

Las menciones a las Cajas de Compensación Familiar autorizadas para operar programas de aseguramiento en salud en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud –SGSSS, se entenderán hechas a los recursos asignados a dichos programas.

Se exceptúan de la aplicación de este Decreto, las Entidades Promotoras de Salud Indígenas – EPSI, las cuales aplicarán las normas del régimen de solvencia en el marco de la Ley 691 del 2001 y sus normas reglamentarias.

DEPURACION CONTABLE

Las Entidades Promotoras de Salud, las Entidades Adaptadas y las Cajas de Compensación Familiar autorizadas para operar programas de aseguramiento en salud, deberán realizar depuración y ajuste contable de los estados financieros que permita identificar permanentemente, para efectos de inspección, vigilancia y control, las operaciones propias del aseguramiento en salud, de la prestación de los servicios no pos y de los planes complementarios de salud, de acuerdo con las normas vigentes.

La presentación y reporte de la información mencionada en el inciso anterior, deberá realizarse en forma separada y en los términos y condiciones que defina la Superintendencia Nacional de Salud.

Las Cajas de Compensación autorizadas para operar programas de aseguramiento en salud en el marco del SGSSS, para fines de inspección, vigilancia y control, deberán reflejar en su contabilidad en forma independiente, las operaciones, recursos y demás componentes relacionados con dichos programas.

La depuración y ajuste correspondiente a la información contable deberá ser realizada en un plazo máximo de nueve (9) meses contados a partir de la entrada en vigencia del presente decreto.

CAPITAL MINIMO

Las Entidades a que hace referencia el Artículo 2 del presente decreto deberán cumplir y acreditar ante la Superintendencia Nacional de Salud el capital mínimo determinado de acuerdo con las siguientes reglas:

1. El monto de capital mínimo a acreditar para las entidades que se constituyan a partir de la entrada en vigencia del presente decreto será de ocho mil setecientos ochenta y ocho millones de pesos ($8.788.000.000) para el año 2014. Además, deberá cumplir con un capital adicional de novecientos sesenta y cinco millones de pesos ($965.000.000) para el año 2014, para el régimen contributivo, el régimen subsidiado y para los planes complementarios de salud, respectivamente.
Para efectos de acreditar el capital suscrito y pagado o el monto de los aportes en el caso de entidades solidarias, sólo computarán los aportes realizados en dinero.

VIGENCIAS Y DEROGATORIAS

El presente decreto rige a partir de su publicación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias, en especial los artículos 5 y 9 del Decreto 1485 de 1994 y sus modificaciones; los artículos 1, 2 y 3 Decreto 882 de 1998 y sus modificaciones salvo en lo relacionado con las EPS Indígenas, el numeral 5 del artículo 5 del Decreto 1804 de 1999 y sus modificaciones; el artículo 5 del Decreto 515 de 2004 y sus modificaciones; y el Decreto 574 de 2007 y sus modificaciones.

Descargue:

NUEVOS REQUISITOS FINANCIEROS PARA EPS RC Y RS – DECRETO PARA DISCUSION

Documentos adjuntos

Este artículo tiene documentos adjuntos que podrá descargar para ampliar su información:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.