El Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) culminó el proceso de libre elección de prestadores de Atención Primaria en Salud (APS), con una participación superior al 86 % de la población cubierta bajo la modalidad de cápita. Este mecanismo, iniciado a principios de agosto en cumplimiento del Acuerdo 03 de 2024, se constituye en un paso clave para fortalecer la cobertura y calidad del nuevo modelo de salud diseñado para los docentes y sus familias.
El vicepresidente de Fiduprevisora – FOMAG, Aldo Enrique Cadena, aseguró que el proceso fue altamente exitoso y destacó la importancia de la participación activa del magisterio: “Destacamos el éxito de este proceso de libre elección, mediante el cual los maestros y sus familias seleccionaron al prestador que asumirá su atención primaria en salud. Esta es una apuesta decidida por mejorar la calidad del servicio, ampliar su cobertura y proteger los recursos del Fondo”.
En el marco de la estrategia, se habilitó un listado de prestadores en cada municipio, compuesto tanto por instituciones públicas como por nuevas IPS, con el propósito de asegurar la cercanía a los lugares de trabajo y residencia de los docentes.
Cadena reiteró el llamado a los afiliados para consultar y validar su prestador asignado mediante el enlace oficial: https://horus2.horushealth.com/autogestion/ips-seleccionada. “Este paso reafirma nuestro compromiso con el magisterio colombiano: brindar mejores servicios, ampliar la cobertura y garantizar el derecho a la libre elección”, puntualizó el directivo.
Participación por territorios FOMAG
El proceso de selección se llevó a cabo en todo el país, reflejando una amplia acogida regional. Los registros más altos se reportaron en:
- Bogotá: 85.045 inscripciones.
- Antioquia: 64.255.
- Valle del Cauca: 37.932.
- Córdoba: 34.430.
- Atlántico: 31.902.
- Santander: 31.836.
- Nariño: 27.414.
- Cundinamarca: 26.624.
- Norte de Santander: 26.261.
Otros departamentos con participación significativa fueron Magdalena (24.580), Boyacá (24.390), Bolívar (23.995), Huila (22.262), Tolima (19.305) y Sucre (17.154).
En regiones con menor densidad poblacional también se registraron inscripciones, como en Chocó (6.013), Casanare (5.579), Putumayo (4.570), Arauca (2.815), Amazonas (1.042), San Andrés, Providencia y Santa Catalina (539), Guaviare (417), Guainía (319) y Vichada (290).
Un nuevo modelo de salud para el magisterio
Actualmente, Nueva EPS garantiza la atención de más de 11,6 millones de afiliados a nivel nacional mediante 3.754 contratos con IPS, de los cuales el 51,9 % corresponden a la red pública. En este contexto, el proceso de libre elección se convierte en una herramienta esencial para articular la atención primaria, fortalecer la red hospitalaria y garantizar la cercanía de los servicios a los docentes y sus familias.
El vicepresidente de Fiduprevisora destacó que este modelo representa un cambio sustantivo en la manera de garantizar atención oportuna y digna: “Es una apuesta por la calidad, la equidad y la cercanía del servicio para el magisterio y sus familias”.
Con la consolidación de este proceso, el FOMAG reafirma su compromiso de asegurar un sistema de salud más transparente, accesible y centrado en los docentes, como parte del nuevo modelo nacional de atención primaria.