FECODE convocó Junta Nacional Extraordinaria por crisis en el modelo de salud de los docentes

Nuevo modelo de salud de los docentes de Fecode, ¿Qué retos enfrentan?
[favorite_button]
Comentar

En medio de las dificultades del nuevo modelo de salud de los profesores del magisterio, la Federación Colombiana de Profesores (Fecode) convocó una Junta Nacional Extraordinaria para el próximo miércoles 29 de mayo a las 9:00 a.m., con el fin de analizar y tomar medida frente a la actual situación que enfrena los más de 800.000 afiliados con la implementación de este nuevo modelo.

Este modelo que entró en vigor desde el 1 de mayo y que fue aprobado por el Consejo Directivo de Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio – FOMAG, ha tenido “dificultades, incertidumbres, conflictos, tensiones en los territorios, disputas entre lo nuevo y el esatu quo, lo publico y lo privado, entre los antiguos prestadores y las nuevas entidades que ofertan el servicio” durante la etapa de transición.

Del mismo modo, Fecode enfatizó en que la Fiduprevisora que por ley asumió como articulador único, no asume de forma inmediata y no tiene suficiente capacidad resolutiva para enfrentar esta situación. Asimismo, “se configura una ofensiva de algunos medios de comunicación y de sectores de la política tradicional, al direccionar acciones que obstaculizan la estabilización, la continuidad y contigüidad del modelo”.

De esta manera, la junta extraordinaria tendrá como principales objetivos valorar el estado actual de la prestación del derecho a la salud, así como evaluar, recibir los informes presentados en la vocería del presidente de cada filiar que refleje la posición de la Junta Directiva, centrados en los siguientes aspectos: condición y contratación de la red de prestadores en los tres niveles; condiciones, puntos y dispensación de medicamentos; nombramiento de coordinador departamental, contratación del equipo administrativo y atención al usuario; informe de reunión de junta directiva; estado actual de procedimiento de incapacidad, salud y seguridad en el trabajo; y otras observaciones y asuntos sobre el tema de salud de la filial.

Igualmente, dicha junta está convocada para analizar y tomar decisiones que den garantía al derecho a la vida y la salud con dignidad para el magisterio y sus familias.

“En tiempos difíciles y escenarios complejos, vamos unidos con Fecode, comprometidos con la lucha y la movilización, en defensa de la vida, la paz, la salud, la educación pública, los derechos del magisterio y de los colaboradores”, señaló Fecode.

El nuevo modelo de salud de los maestros en el ojo del huracán

Cabe mencionar que días antes, la Contraloría General de la República anunció un control concomitante y preventivo sobre el proceso de implementación del nuevo modelo de salud del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio – FOMAG, en cumplimiento de los dispuesto en la Constitución política de Colombia y en desarrollo del Plan Nacional de Vigilancia y Control Fiscal 2024.

Este control se adelantará por medio de una actuación intersectorial de las Contralorías delegadas para la Gestión Pública e Instituciones Financieras, Educación y Salud, así como por la Dirección de Información Análisis y Reacción Inmediata – DIARI.

A esta medida se sumó la Procuraduría General de la Nación con la apertura de acciones disciplinarias. La procuradora Margarita Cabello Blanco explicó que estas medidas se deben principalmente a las presuntas irregularidades que se pudieron cometer en el cambio del sistema de salud de los maestros del país, lo cual ha generado una “crisis por la forma improvisada en la que se modificó el modelo de atención”.

Del mismo modo, se ha empezado un Seguimiento Permanente Intersectorial a los recursos públicos que están dispuestos en el patrimonio autónomo FOMAG, administrado por la Fiduprevisora, destinados a la implementación del nuevo modelo de prestación del servicio de salud para los docentes.

Como tal, en esta actuación se analizará el funcionamiento de este modelo, las principales diferencias frente al que estuvo vigente hasta el 30 de abril de 2024, las adecuaciones administrativas requeridas en la fiduciaria administradora, el manejo financiero y la contratación adecuada.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.