El Consejo de Ministros de España aprobó el primer acuerdo marco del Plan de Acuerdos Marco de Equipos de Alta Tecnología Sanitaria 2025 (Plan AMAT-I 2025), una estrategia impulsada por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y promovida por el Ministerio de Sanidad. La medida se centra en la renovación de equipos de Neonatología en el Sistema Nacional de Salud (SNS), con un presupuesto estimado de 29,7 millones de euros.
Este primer acuerdo marco involucra a 11 comunidades autónomas, el Ministerio de Defensa y los centros de INGESA en Ceuta y Melilla. Con una vigencia inicial de tres años, prevé la adquisición de aproximadamente 650 equipos, distribuidos en nueve lotes que incluyen cunas térmicas, incubadoras y ventiladores neonatales.
El objetivo central es modernizar y ampliar el parque tecnológico del SNS, bajo criterios de sostenibilidad medioambiental y eficiencia económica, lo que permitirá a las unidades de Neonatología fortalecer la atención en etapas críticas de desarrollo y reducir desigualdades en el acceso a tecnología avanzada.
Un modelo de compras centralizadas que genera ahorros en España
El Plan AMAT-I 2025 se construye sobre las bases de estrategias previas como el Plan INVEAT (2021) y el Plan AMAT-I 2024, que consolidaron un modelo de adquisición centralizada. Estos mecanismos han demostrado beneficios económicos y asistenciales como la renovación de más de 2.500 equipos de diagnóstico por imagen en el marco del Plan AMAT-I 2024 que generó un ahorro acumulado de más de 40 millones de euros.
La experiencia previa incluyó seis acuerdos marco orientados a diagnóstico por imagen: salas de radiología, arcos quirúrgicos, ecógrafos, mamógrafos, equipos portátiles y salas digitales telecomandadas. Este antecedente ha reforzado el compromiso institucional con la planificación tecnológica centralizada como estrategia sostenible y de impacto nacional.
Más capacidad diagnóstica y equidad territorial
El precedente más relevante en materia de inversión tecnológica es el Plan INVEAT 2021, lanzado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). A través de este programa se adquirieron 847 equipos de alta tecnología, con lo que se incrementó la capacidad diagnóstica del SNS y se mejoró la detección temprana de enfermedades, un aspecto fundamental en la atención oportuna de patologías crónicas y complejas.
La apuesta por acuerdos marco no solo busca incrementar la capacidad diagnóstica, sino también reducir la invasividad de los procedimientos, aumentar la precisión clínica y garantizar un acceso más equitativo a la tecnología sanitaria en todo el territorio nacional.
Proyección del Plan AMAT-I 2025
Este nuevo ciclo de acuerdos marco se ampliará progresivamente a otras áreas de alta tecnología, incluyendo neurocirugía, resonancia magnética, tomografía axial computarizada (TAC), angiografía, endoscopia, esterilización, respiradores, anestesia, mesas, lámparas y columnas quirúrgicas, y cirugía robótica.
La estrategia refuerza el compromiso del Ministerio de Sanidad con un modelo de compra pública basado en economía de escala, equidad territorial y sostenibilidad, consolidando estándares homogéneos en el SNS y mejorando la calidad asistencial en beneficio directo de los pacientes.
Entre tanto, el Plan AMAT-I 2025 constituye un paso decisivo para consolidar la equidad tecnológica entre territorios, unificar criterios de calidad en la atención y garantizar la eficiencia del gasto sanitario. Al mismo tiempo, contribuye a mejorar los tiempos diagnósticos, ampliar la cobertura de servicios y reforzar la capacidad del sistema para responder a las necesidades de la población con tecnología de última generación.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Sanidad no solo busca actualizar la infraestructura hospitalaria, sino también avanzar en la construcción de un SNS más sólido, equitativo y preparado para los retos sanitarios futuros.