En medio de la implementación del nuevo modelo de dispensación de medicamentos de la EPS Sanitas, la entidad anunció que iniciará un ciclo de visitas de reconocimientos en los cuatro departamentos (La Guajira, Cesar, Norte de Santander y Córdoba) que reportan mayores dificultades en la prestación de los servicios de salud.
Después de este ejercicio de verificación, el agente especial interventor Duver Vargas, solicitó la activación de ciertas medidas de contingencia para descongestionar el servicio y brindar una mejor experiencia a los afiliados.
“A través de los planes de trabajo buscamos establecer los correctivos necesarios que aseguren el cumplimiento de los compromisos asumidos. Durante esta semana se tomarán medidas para evitar que los usuarios enfrenten demoras o faltantes en sus tratamientos. Si bien se han detectado problemas en algunas regiones, en otras el sistema está funcionando de manera adecuada, reflejando el progreso en la mejora del servicio” dijo Vargas.
La EPS Sanitas también identificó una mayor concentración de dificultades en la operación con tres de los 11 gestores a cargo, ante la demanda de servicios de los usuarios y las autorizaciones pendientes previas a la transición. Como tal, esto ha llevado a la entidad a solicitar medidas urgentes para así garantizar una atención más rápida, eficiente y oportuna.
El agente interventor de la entidad manifestó que no tolerar la vulneración de los derechos de los afiliados y agregó: “El desafío para todos es garantizar que esta semana comience a estabilizarse el servicio para ofrecer una atención adecuada a los usuarios. A la fecha, se han garantizado más de 23 mil autorizaciones de manera satisfactoria, y seguiremos trabajando para que ningún afiliado vea comprometido su acceso a los servicios que requiere”.
La EPS Sanitas inicia visitas de supervisión tras gestionar 23.504 autorizaciones
De acuerdo con la EPS, a la fecha se han generado 23.504 autorizaciones tras los primeros 15 días de la implementación del nuevo modelo de dispensación de medicamentos. Es clave mencionar que dentro de esta cifra se encuentran los trámites de actualización adelantados a las órdenes de servicio previas con el fin de garantizar la continuidad en la dispensación de medicamentos a los usuarios en aquellos territorios donde Cruz Verde y Audifarma ya no son los responsables.
“Sabíamos que durante el proceso de transición debíamos hacer un seguimiento expedito de las medidas implementadas por nuestros gestores farmacéuticos, hoy tenemos la lupa puesta sobre algunos territorios que requieren medidas excepcionales para garantizar una atención integral y de calidad”, explicó el agente interventor.
Con el fin de mejorar la experiencia de los afiliados, la EPS Sanitas también dio respuesta a 3.145 solicitudes a través de los distintos canales habilitados: call center (1.992), canales virtuales (50) y presenciales (1.276). Asimismo, indicó que las visitas de supervisión iniciarán en los departamentos de La Guajira y Cesar y seguirán en Norte de Santander y Córdoba.
Al finalizar estos recorridos, la entidad espera contar con un diagnóstico claro y profundo de las áreas críticas y las acciones necesarias para mejorar la distribución de medicamentos para garantizar que los compromisos asumidos se cumplan de forma efectiva en todas las regiones visitadas.