La red hospitalaria del Atlántico recibió un refuerzo crucial con la entrega oficial de 20 ambulancias asistenciales para 18 municipios y el Distrito de Barranquilla, en un anuncio encabezado por el ministro de Salud y Protección Social y el gobernador departamental. La inversión supera los $5.400 millones y busca ampliar la capacidad de respuesta prehospitalaria, reducir tiempos de traslado y fortalecer las rutas de referencia en territorios que históricamente han enfrentado barreras de acceso.
Con la frase “Entregamos 20 ambulancias al departamento del Atlántico. Los servicios de salud necesitan llegar hasta el último rincón del país”, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo subrayó el carácter estratégico de esta dotación, que responde a las necesidades operativas de una región con alta dispersión geográfica y grandes retos en transporte asistencial.


Una inversión histórica para fortalecer la capacidad asistencial del Atlántico
La jornada de entrega, realizada en la Plaza de la Paz de Barranquilla, reunió a representantes de hospitales municipales, autoridades territoriales y personal clínico. En total, se destinaron más de $5.400 millones para la adquisición de 20 ambulancias (tanto básicas como medicalizadas) con el objetivo de robustecer la respuesta prehospitalaria en situaciones de urgencia y garantizar traslados seguros entre niveles de complejidad.
Del total entregado, tres ambulancias son medicalizadas, equipadas para la atención de urgencias críticas. Una fue asignada al municipio de Sabanalarga y las otras dos a la capital, Barranquilla. Estas unidades cuentan con dotación avanzada para manejo de pacientes inestables y representan un salto operativo para zonas donde el acceso a servicios de alta complejidad depende de traslados rápidos y seguros.
Las 17 ambulancias restantes son unidades básicas, indispensables para el traslado intermunicipal de pacientes y para fortalecer la red de referencia y contrarreferencia en los hospitales municipales. Estas fueron adjudicadas a Baranoa, Campo de la Cruz, Candelaria, Galapa, Juan de Acosta, Luruaco, Malambo, Palmar de Varela, Polonuevo, Ponedera, Puerto Colombia, Repelón, Santa Lucía, Santo Tomás, Soledad, Suan y Tubará.
Adicionalmente, el Ministerio de Salud entregó una ambulancia básica al municipio de Piojó, con el fin de mejorar el transporte asistencial en un territorio históricamente afectado por limitaciones de conectividad vial.
“Salud para todos los territorios”: el mensaje central del Gobierno
Durante el acto, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo enfatizó que la expansión del transporte asistencial prehospitalario es un componente clave para garantizar equidad en el acceso. Su intervención destacó que el sistema no puede seguir concentrando capacidades en áreas urbanas o de altos ingresos, e insistió en que esta entrega busca cerrar brechas entre municipios.
El ministro afirmó que “hoy entregamos estas 20 ambulancias que, aunque parezcan actos simples, salvarán muchas vidas”, recordando que los vehículos de emergencia constituyen el eslabón inicial de la cadena de atención y determinan la oportunidad con la que un paciente puede llegar a un centro apto para manejar su condición.
Representantes de los hospitales municipales reforzaron este mensaje al señalar que “contar con estas ambulancias constituye un hilo entre la vida y la muerte”, especialmente para los usuarios que deben ser trasladados desde zonas rurales hacia centros de mayor nivel en Barranquilla o municipios con unidades de alta complejidad.


Un fortalecimiento directo a la atención primaria y al sistema de referencia
La entrega de ambulancias se articula con las estrategias territoriales de atención primaria en salud, particularmente con los Equipos Básicos de Salud (EBS), que operan en zonas periféricas y rurales del Atlántico. El ministro Jaramillo destacó que estos equipos son esenciales para llevar servicios preventivos y de promoción de la salud a las familias más vulnerables, y que la disponibilidad de transporte asistencial amplía su capacidad para responder ante eventos que requieren traslado inmediato.
Este fortalecimiento del sistema de movilidad asistencial contribuye a mejorar:
- La oportunidad en el traslado de pacientes críticos, especialmente desde municipios alejados.
- La continuidad del cuidado clínico, evitando demoras en la referencia.
- La reducción de barreras geográficas, uno de los principales determinantes de inequidad en salud de la región.
- La capacidad resolutiva de hospitales municipales, que dependen del transporte asistencial para conectar con niveles superiores.
La asignación de ambulancias medicalizadas, en particular, es un avance significativo para el manejo de emergencias cardiovasculares, trauma, complicaciones obstétricas y eventos de alto riesgo, en los que cada minuto resulta decisivo.
Un compromiso territorial compartido para mejorar los servicios de salud
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, resaltó la importancia de esta inversión conjunta, destacando que la entrega representa una acción estatal coordinada que beneficia directamente a los habitantes de 18 municipios. El mandatario agradeció al Gobierno nacional “por creer en este territorio y por permitir que esto sea posible”, subrayando que el acceso efectivo a servicios de salud depende no solo de infraestructura hospitalaria, sino también de la movilidad sanitaria disponible.
En un departamento donde gran parte de la población reside en zonas rurales o de periferia urbana, el transporte asistencial resulta determinante para la supervivencia y calidad del proceso de atención. La asignación de estas unidades, por tanto, tiene un impacto tangible en la capacidad del sistema para articular niveles de complejidad, estabilizar pacientes y garantizar continuidad del cuidado.
