Desde el 1º de mayo, los usuarios que pertenecían a Ambuq EPS serán atendidos por 10 promotoras, asignadas por el Ministerio de Salud y Protección Social ante su inminente liquidación. Si bien la medida se conoció el pasado 8 de febrero, el pasado 28 de abril el Tribunal Administrativo del Chocó dejó en firme la decisión que había sido tomada por la Superintendencia Nacional de Salud, descrita en la resolución 1214.
En dicho documento, se enfatizó en que la EPS estuvo bajo vigilancia especial durante cuatro años y medio, tiempo en el que no cumplió con los planes de mejoramiento y en el que mantuvo deficiencias en sus indicadores administrativos, financieros, jurídicos y asistenciales. Tan solo entre 2019 y 2020, cumuló más de 11.600 peticiones, quejas y reclamos por motivos como la demora en asignación de citas de medicina especializada y la falta de oportunidad en la entrega de medicamentos. Solo en el año 2020 recibió 486 tutelas y fue notificada de 116 desacatos.
Otros de los indicadores que motivaron la decisión de liquidación fueron:
- Imposición de multas por $3.200 millones debido a fallas en la prestación de salud, incumplimiento de recursos al sistema e incumplimiento de reportes de información.
- Ambuq EPS presentaba una de las más altas tasas de mortalidad materna, de mortalidad perinatal, de mortalidad en menores de 5 años por desnutrición, por infección respiratoria aguda y por enfermedad diarreica aguda.
- Incumplía con el porcentaje de esquemas de vacunación en niños menores de un año y tampoco cumplía con los programas de promoción y prevención a mujeres diagnosticadas con cáncer de cérvix.
- Entre 2016 y 2020, Ambuq mantuvo una tasa de mortalidad infantil superior a la nacional y durante el primer semestre de 2020 fue la EPS no indígena con peor desempeño en términos de mortalidad infantil (menores de 1 año).
Adicional a lo anterior, los indicadores de la situación financiera y de solvencia de la EPS mostraba una situación crítica: pasivo de $350 mil millones; 3 veces superior al valor de los activos, deuda de $312 mil millones, incumplimiento de indicadores de capital mínimo y de patrimonio adecuado.
También le puede interesar: ALERTA ROJA HOSPITALARIA EN VALLE DEL CAUCA
Aspectos importantes sobre el traslado de usuarios de Ambuq
El traslado de los 763.016 usuarios de Ambuq EPS se realiza para ambos regímenes. Según las estadísticas oficiales 745.789 pertenecen al régimen subsidiado, 132.181 se clasifican como pacientes de alto costo y hasta la fecha hay 2.626 madres gestantes. Como se aseguró desde la Superintendencia, estos pacientes podrán contar con atención en salud con calidad y oportunidad.
Departamento | Número de afiliados |
Chocó | 146.927 |
Atlántico | 140.607 |
Bolívar | 135.348 |
Cesar | 96.640 |
Sucre | 96.603 |
Valle | 67.762 |
Magdalena | 57.410 |
Córdoba | 21.718 |
Risaralda | 1 |
Total afiliados | 763.016 |
Las 10 EPS receptoras no se encuentran bajo ninguna medida administrativa: Nueva EPS, Salud Total, Sanitas, Sura, Famisanar, Compensar, Coosalud, Mutual Ser, Cajacopi Atlántico y AIC EPSI.
Adicionalmente, se debe tener en cuenta que la decisión aplica para los territorios en los que Ambuq EPS operaba. Es decir, Chocó, Atlántico, Bolívar, Sucre, Cesar, Valle, Magdalena, Córdoba y Risaralda. De acuerdo con información del Ministerio de Salud, con el traslado los usuarios se encuentran distribuidos de la siguiente manera:
EPS | Contributivo | Subsidiado | Total |
NUEVA EPS | 6.953 | 310.314 | 317.267 |
COOSALUD | 2.809 | 116.180 | 118.989 |
MUTUAL SER | 2.090 | 113.341 | 115.431 |
CAJACOPI | 2.079 | 97.565 | 99.644 |
SALUD TOTAL | 1.092 | 43.067 | 44.159 |
E.P.S. SANITAS | 1.091 | 28.602 | 29.693 |
EPS SURA | 413 | 15.915 | 16.328 |
FAMISANAR | 394 | 12.570 | 12.964 |
COMPENSAR | 306 | 8.196 | 8.502 |
A.I.C. EPSI | 39 | 39 | |
TOTAL | 17.227 | 745.789 | 763.016 |
Los usuarios podrán consultar la información pertinente sobre el cambio de EPS ingresando a https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Consulta-Afiliados.aspx. De igual forma, se podrá conocer la nueva red de servicios de salud dispuesta por cada EPS receptora y actualizar sus datos de contacto. Sin embargo, las autoridades de salud recomiendan cada afiliado cotizante o cabeza de familia, contactar con la EPS asignada para realizar la actualización de sus datos básicos y de su grupo familiar.
También le puede interesar: SUPERSALUD LIQUIDARÁ LA EPS AMBUQ