Usuarios de Emdisalud y Cruz Blanca ya tienen EPS asignada
Desde el 1 de noviembre de 2019, se dio a conocer por parte del Ministerio de Salud y Protección Social, cuál EPS serán trasladados un total de 726 mil usuarios pertenecientes a Emdisalud y Cruz Blanca, luego de que estas fueran intervenidas para liquidación por la Superintendencia de Salud por deficiencias en la prestación de sus servicios.
El traslado de los 445.252 usuarios de Emdisalud, y los 280.392 de Cruz Blanca, permitirá que estos reciban una mejor atención en salud, y evitará trabas en sus procedimientos médicos, según la Viceministra del Minsalud, Dra. Diana Cárdenas.
También puede leer: RIESGOS DEL USO DE VAPEADORES – CIRCULAR 32 DE 2019
“Para el Gobierno nacional es una prioridad garantizar que todos estos ciudadanos tengan continuidad en el servicio y no sufran ningún tipo de traumatismo; que quienes tenían procedimientos o cirugías programadas las puedan recibir efectivamente; las EPS a las que fueron trasladados, tuvieron el tiempo de estudiar los casos, para evitar que se presenten inconvenientes de este tipo”, declaró la Viceministra.
¿Cómo podrán consultar la EPS asignada?
A través de la página de internet, https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Consulta-Afiliados.aspx, el Ministerio de Salud designó el portal en el cual las personas podrán acceder con su tipo y número de identificación, para luego ver la información precisa de la EPS que desde el 1 de noviembre se hará cargo de su aseguramiento, y la cual ya le podrá brindar el servicio de manera inmediata.
Si por algún motivo, el paciente no se siente a gusto con el traslado que le designaron, podrá elegir otra EPS, después de 90 días a partir del 1 de noviembre del 2019.
Principales EPS receptoras de los Usuarios
Las EPS que más usuarios recibieron de Emdisalud y Cruz Blanca fueron; Nueva EPS con 196.040, seguida de Sura con 69.397; Coosalud, 62.828; Mutual Ser 59.861, y Cajacopi, 58.108.
-
Suscripción Diamante$1.300.000 por 1 año
-
Suscripción ORO$350.000 por 1 año
-
Suscripción plata$280.000 por 1 año
-
Suscripción gratuita$0 / año
Vale recordar, que el traslado de los 1.141.000 afiliados d la EPS Saludvida, quedó detenida luego que una orden judicial suspendiera temporalmente la liquidación de esta empresa.
“Por tal razón, la EPS Saludvida debe continuar garantizando la prestación de los servicios de salud a todos sus afiliados hasta tanto no se tome una decisión judicial de fondo, y la red de prestadores de la EPS está obligada a continuar suministrando los servicios a todos estos usuarios. La SuperSalud continuará ejerciendo sus funciones de inspección, vigilancia y control sobre la EPS”, expresó la Viceministra Cárdenas.