Donación de órganos en Colombia ¿cómo va su operación en medio de la pandemia del covid-19?

Conozca el Informe que presento el Instituto Nacional de Salud sobre cómo va la operación de Colombia en la donación de órganos.
Donación de órganos en Colombia ¿cómo va su operación en medio de la pandemia del covid-19

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Un informe presentado por el Instituto Nacional de Salud indica que pese a la emergencia sanitaria por el covid-19 en el país, Colombia no se detiene en su operación de trasplante y donación de órganos y tejidos.

Según la Red Nacional de Trasplantes y Donación de Órganos y Tejidos solo en el mes de abril de 2020, se han realizado 256 trasplantes de precursores hematopoyéticos, 47% de estos realizados durante los meses de marzo y abril.

Así mismo en  mayo, el total de trasplantes realizados en Colombia fue  de 320 trasplantes. De ese total, 246 trasplantes (77%) fueron realizados con donante cadavérico y 74 (23%) a partir de donante vivo, 47 trasplantes obedecen a pacientes pediátricos, 31 de ellos con donante vivo, la mayoría de los donantes vivos en estos casos son los padres de los menores. También se han realizado 625 trasplantes de escalera y córnea, con corte a mayo, el 30%.

También puede leer: gobierno crea observatorio nacional para personas con discapacidad

Lista de donación

De acuerdo al informe presentado por  el INS, aunque la lista de  espera de donación se ha mantenido estable durante la pandemia, se ha observado una disminución del 3%  en los estudios pre-trasplante. A diciembre de 2019, 3038 personas estaban en lista de espera, en 2020 son 3.000 mil en espera.

Según declaraciones de la Directora del INS, Martha Lucía Ospina,  “no nos hemos detenido, hemos mantenido de turno los grupos, conocemos los riesgos y hemos extremado medidas para continuar, porque sabemos que las personas que están a la espera no tienen tiempo que perder, cada día cuenta”.

También puede leer: desempleados continúan con acceso a salud

Protocolos de seguridad para los donantes

Según la Red Nacional de Trasplantes y Donación de Órganos y Tejidos para mantener su operación han tenido que cumplir con protocolos más exigentes  que garanticen a sus pacientes medidas de bioseguridad más estrictas para evitar posibles contagios por covid-19 tanto para la selección de los donantes como para  la evaluación de los posibles receptores.

Por tanto los trasplantes realizados en medio de la pandemia obedecen a condiciones más rigurosas de seguridad y a equipos de salud más comprometidos con los pacientes bajo las directrices del INS.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.