Colombia enfrenta un escenario complejo en torno a la disponibilidad de insulinas en Colombia, particularmente en sus presentaciones humana cristalina e isófana (NPH). El Ministerio de Salud y Protección Social así lo confirmó, estos medicamentos, esenciales principalmente en contextos hospitalarios, fueron declarados desabastecidos por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), lo que generó alertas en el sistema de salud.
A pesar de que existen cuatro titulares de registro sanitario autorizados para comercializar estos productos (Pisa Farmacéutica, Elyxim Biopharmaceutical, Biocon y Novo Nordisk), en la actualidad solo Pisa Farmacéutica mantiene su comercialización activa. La situación crítica se agravó con el retiro progresivo de Novo Nordisk, que históricamente abastecía más del 50% del mercado nacional y suspendió su suministro desde el último trimestre de 2024 por problemas de fabricación, sin informar fecha estimada de reactivación.
Clasificación como medicamentos vitales no disponibles
Ante esta situación, desde octubre de 2024 las insulinas humanas cristalina e isófana fueron incluidas en el listado oficial de medicamentos vitales no disponibles del Invima. El Ministerio de Salud subraya que, si bien estas presentaciones han sido desplazadas en el ámbito ambulatorio por análogos de insulina más modernos, su rol sigue siendo fundamental, especialmente en el manejo de la hiperglicemia en entornos hospitalarios.
La baja demanda y su menor precio frente a las insulinas análogas han reducido el interés de la industria farmacéutica en su comercialización. Sin embargo, tal como lo reconoce el Ministerio, “el hecho de que su rentabilidad sea baja no implica que dichos medicamentos no sean importantes para la atención en salud”.
Acciones institucionales para garantizar el abastecimiento de insulinas en Colombia
Frente a este escenario, el Ministerio de Salud y el Invima han desarrollado acciones coordinadas con los titulares de registro sanitario para encontrar soluciones viables. Pisa Farmacéutica fue la única compañía que manifestó su capacidad de abastecer el mercado, tanto con producto registrado como a través del mecanismo de medicamentos vitales no disponibles.
Durante una mesa de trabajo convocada el 3 de julio de 2025, Pisa informó sobre sus inventarios actuales y planes de importación:
- Insulina Humana Cristalina: 14.900 unidades disponibles para comercialización inmediata. Adicionalmente, el Invima autorizó la importación de 70.000 unidades como medicamento vital no disponible.
- Insulina Humana Isófana (NPH): 23.000 unidades disponibles. Se suma la importación autorizada de 80.000 unidades bajo la misma modalidad.
Estas cantidades permitirán reforzar el suministro de insulinas humanas durante los próximos meses, especialmente en instituciones que dependen de su uso intrahospitalario.
Comercialización de insulinas análogas permanece estable
En cuanto a los análogos de insulina, que en la práctica han reemplazado parcialmente a las presentaciones humanas en el entorno ambulatorio, la disponibilidad es estable y suficiente. El Ministerio reitera que:
- Novo Nordisk continúa con la comercialización de insulinas Degludec, Degludec + Liraglutida, Detemir y Aspart, así como del medicamento Glucagón solución inyectable, sin alteraciones frente a la demanda.
- Sanofi Aventis mantiene la distribución regular de Insulina Glargina, Insulina Glulisina y la combinación Insulina Glargina + Lixisenatida.
Estas formulaciones representan una parte significativa del tratamiento de pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2 en Colombia, en especial en esquemas ambulatorios y crónicos.
Compromiso institucional por la salud pública
El Ministerio de Salud ha reafirmado su compromiso de garantizar la disponibilidad de insulinas en el país y de “trabajar de manera articulada con las entidades competentes y los actores de la cadena de suministro”, para asegurar la continuidad en la atención de los pacientes que requieren estos medicamentos esenciales.
El monitoreo seguirá siendo permanente, y se espera que las medidas adoptadas especialmente las autorizaciones de importación bajo el mecanismo de medicamento vital no disponible logren estabilizar la oferta, al menos de manera transitoria, mientras se revisan estrategias de mediano y largo plazo.