Diez departamentos de Colombia estrenan Salas de Análisis de Riesgos para fortalecer la respuesta en salud pública

Colombia avanza en el fortalecimiento de su capacidad de preparación y respuesta ante emergencias en salud pública con la instalación y dotación de diez Salas de Análisis de Riesgos (SAR) en departamentos estratégicos. La iniciativa, liderada por la OPS/OMS en coordinación con el Ministerio de Salud y el INS, busca optimizar la gestión de información, la coordinación interinstitucional y la toma de decisiones basadas en evidencia frente a eventos adversos y amenazas sanitarias.
Diez departamentos de Colombia estrenan Salas de Análisis de Riesgos para fortalecer la respuesta en salud pública

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Colombia, en conjunto con el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud (INS), ha puesto en marcha diez Salas de Análisis de Riesgos (SAR) en diferentes regiones del país.

Estas salas constituyen espacios estratégicos desde donde los equipos territoriales pueden monitorear, analizar y coordinar acciones frente a emergencias de salud pública, brotes epidémicos o desastres, bajo un enfoque multiamenaza.

El proyecto se enmarca en el acuerdo establecido entre ENTerritorio, entidad adscrita al Departamento Nacional de Planeación (DNP), y la OPS/OMS, con el apoyo del Fondo Mundial. El objetivo es “apoyar al gobierno de Colombia en la preparación, alerta y respuesta ante la COVID-19 y otras emergencias en salud y desastres con enfoque multiamenaza”.

Departamentos beneficiados con las Salas de Análisis de Riesgos y capacidades instaladas

Hasta el momento, las salas están operativas en Huila, Quindío, Caldas, Buenaventura, Montería, Sincelejo, Santa Marta y Caquetá.

En palabras de la Secretaría de Salud Departamental del Huila, esta cooperación representa un avance significativo:

Bw600-mobile_muestra-comercial_CNS-2025_02

“La implementación de este espacio representa un avance fundamental para nuestro departamento, permitiéndonos mejorar los procesos de recolección, análisis y gestión de información en torno a los diversos riesgos que afectan a nuestra población. Gracias a su valioso apoyo, contamos ahora con herramientas tecnológicas y logísticas que favorecen la toma de decisiones informadas y oportunas, promoviendo así el bienestar de las comunidades huilenses”.

Cada SAR ha sido equipada con infraestructura tecnológica y mobiliario especializado para garantizar una operación eficiente:

  • Tecnología: sistema de videoconferencia de alta definición, smart TV de 58 pulgadas, proyector con soporte, cinco computadores portátiles y una impresora multifuncional.
  • Mobiliario: mesa tipo sala de reuniones con conexiones, sillas ergonómicas, cableado y puntos eléctricos y de datos para conexión a internet.

Mejora operativa y toma de decisiones basadas en evidencia

La creación de estas salas representa una mejora tangible en la capacidad operativa local, al permitir una respuesta más oportuna, articulada y sustentada en información verificada.

Con este modelo, los equipos técnicos territoriales pueden:

  • Monitorear en tiempo real el desarrollo de emergencias sanitarias.
  • Analizar datos epidemiológicos para orientar intervenciones.
  • Coordinar de forma interinstitucional la respuesta a eventos adversos.

La inversión en estas capacidades busca evitar retrasos en la activación de planes de contingencia y reducir el impacto de crisis de salud pública sobre la población.

Próximos pasos: expansión a otras regiones

En las próximas semanas, se concluirá la instalación y dotación de las Salas de Análisis de Riesgos en Guaviare y Villavicencio, ampliando así la cobertura de este sistema de monitoreo y respuesta.

La OPS/OMS resaltó el papel de las Secretarías de Salud, equipos técnicos y personal administrativo de los departamentos involucrados, subrayando que la articulación interinstitucional es fundamental para la sostenibilidad del modelo.

Bw450-p5-mobile-suscripcion-oro-febrero-2025

Temas relacionados

Revisaremos todo el cambio reglamentario que atraviesa el sistema de salud. Te esperamos.

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.