La Gobernación de Cundinamarca recibió un doble galardón internacional en los Premios NovaGob Excelencia 2025, organizados por la Fundación NovaGob en Madrid. Estos reconocimientos, otorgados entre 108 postulaciones de países iberoamericanos, posicionan al departamento como un referente regional en innovación institucional, salud rural pública y participación social.
La Fundación NovaGob, creada en 2013 en España, se ha consolidado como una de las plataformas más influyentes en materia de gobierno abierto, digitalización y modernización pública. Sus premios reconocen anualmente las mejores prácticas del sector público, evaluadas por un jurado internacional compuesto por expertos en gestión pública, innovación social y políticas participativas.
‘Médico en tu Territorio’: salud rural 24/7 en 101 municipios
El primer galardón fue otorgado al programa ‘Médico en tu Territorio’, el cual recibió el premio al “Proyecto más transformador”. Esta estrategia de atención médica domiciliaria y comunitaria cubre zonas rurales de 101 municipios cundinamarqueses, beneficiando de forma directa a más de 1,2 millones de personas con disponibilidad de servicios médicos las 24 horas del día.
El jurado de NovaGob destacó su capacidad de replicabilidad, sostenibilidad y alto impacto social, elementos que lo convierten en un modelo pionero a nivel regional. La cobertura integral incluye visitas domiciliarias, seguimiento a pacientes con enfermedades crónicas y atención oportuna en áreas de difícil acceso.
“Estamos garantizando una salud digna, cercana y continua gracias al liderazgo del gobernador Jorge Rey y al compromiso del talento humano que hace posible esta misión”, afirmó la secretaria de Salud de Cundinamarca, Neidy Tinjacá Rueda, al recibir la noticia del premio.
Este modelo responde a un enfoque de acceso equitativo a la salud y a la descentralización efectiva de servicios médicos, alineado con los principios de atención primaria y las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre equidad territorial en salud.
‘Obras con Capital Social’: ciudadanía como veedora y coautora
El segundo reconocimiento internacional fue otorgado al programa ‘Obras con Capital Social’, una iniciativa que promueve la participación activa de la ciudadanía en el diseño, ejecución y supervisión de obras públicas.
Esta estrategia innovadora permite que las comunidades decidan en qué se invierten los recursos públicos, participen en los procesos de contratación y seguimiento de obras, y actúen como garantes de transparencia e integridad. El programa ha sido aplicado con éxito en diversas zonas rurales y urbanas del departamento, generando mayor confianza institucional y cohesión social.
El jurado del NovaGob valoró su capacidad de fortalecer el vínculo entre las autoridades y las comunidades, y de promover un modelo de gobernanza colaborativa centrado en resultados sostenibles.
Dos premios entre más de 100 postulaciones iberoamericanas
Ambos premios fueron entregados en el marco del Encuentro Anual de la Red de Innovación Pública de Iberoamérica, celebrado en Santiago de Chile. El evento reunió a más de 500 profesionales de 12 países, entre funcionarios, académicos y líderes sociales, y contó con foros especializados, talleres técnicos y una feria de buenas prácticas gubernamentales.
Cundinamarca fue la única entidad territorial en recibir dos premios en la misma edición, lo que resalta el compromiso de la administración departamental con la innovación pública, el acceso universal a la salud y la construcción participativa del desarrollo territorial.
Los programas galardonados reflejan una política pública orientada a cerrar brechas sociales y territoriales, combinando innovación tecnológica, participación ciudadana y atención directa a poblaciones históricamente desatendidas.
Tanto ‘Médico en tu Territorio’ como ‘Obras con Capital Social’ se articulan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo relacionado con salud y bienestar (ODS 3), reducción de desigualdades (ODS 10) y paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16).
Con estos reconocimientos, Cundinamarca consolida su liderazgo en la agenda de transformación institucional y proyecta su modelo de gestión como una referencia para otras regiones de Colombia y América Latina.
