El Ministro de Salud encargado anunció este lunes que el riesgo de Colombia frente al coronavirus –COVID19- , ascendió de bajo a moderado, teniendo en cuenta que cada vez es más cercana la posibilidad de la llegada de casos al país, por esta razón exhortó a las entidades de salud a reforzar y tomar nuevas medidas de control.
Para elevar el riesgo del país se tuvieron en cuenta diferentes aspectos. Lo primero concerniente a que la dinámica mundial de la epidemia ha tenido cambios relevantes: en 4 días se pasó de 27 países a 31 en los que hay casos de coronavirus.
“realizamos una nueva evaluación del riesgo para Colombia del coronavirus COVID 19 y hemos tomado la decisión de elevar el riesgo de bajo a moderado”, informó González, en una rueda de prensa el pasado lunes.
También,
se tuvo en cuenta el aumento de flujos migratorios, de extranjeros europeos que
visitan el país, ya que se han presentado nuevos brotes del virus en Europa, es6te
es el caso de Italia y España.
No obstante, la Organización Mundial de la Salud, explicó en días pasados que el COVID-19 aun no es considerado una pandemia, ya que se trata de picos epidemiológicos en diferentes partes del mundo, aunque no desmintió que el coronavirus sea potencialmente pandémico.
También puede leer: Este es el protocolo para la repatriación de los colombianos en Wuhan
Acciones a tomar
Teniendo en cuenta el aumento del riesgo, el Ministerio de Salud, informó que se endurecerán las medidas de vigilancia y filtros de inmigración en los aeropuertos, por ejemplo, ya no solo se le preguntará al viajero si proviene de China o si han estado en ese país en los últimos 14 días, sino también si han estado en ese periodo de tiempo en Corea del Sur, Japón, Singapur, Tailandia, Malasia, Emiratos Árabes, e Italia.
“Ya hemos comunicado al Ministerio de Transporte y Migración Colombia con el objetivo de ampliar los protocolos y que este tamizaje se implemente y realice de la manera más estricta en el menor tiempo posible”, afirmó, el Ministro encargado.
El tamizaje migratorio será la primera línea de trabajo y prevención, por esto, es sumamente importante que las personas provenientes de estos países, declaren si tienen síntomas asociados al COVID-19 para poder y hacer el seguimiento y control pertinente.
Así mismo, se intensificarán las campañas de prevención en todo el país, especialmente las enfocadas en el lavado de manos e higiene respiratoria, ya que según el Ministro el lavado correcto de las manos reduce hasta en un 50% las posibilidades de contagio del virus.
Ante este nuevo nivel de riesgo las EPS e IPS deben intensificar las medidas de prevención, sus capacidades de atención, el fortalecimiento de las medidas de bioseguridad y la capacitación del talento humano, así como el aprovisionamiento de los elementos de protección personal.
El Ministro encargado, concluyó la rueda de prensa diciendo que desde que apareció el coronavirus el sector salud ha adelantado acciones de prevención y posible tratamiento, de esta forma, Colombia está cada vez más preparada para afrontar la posible llegada del coronavirus.
-
Suscripción Diamante$1.250.000 por 1 año
-
Suscripción ORO$350.000 por 1 año
-
Suscripción plata$280.000 por 1 año
-
Suscripción gratuita$0 / año