Minsalud prueba SIIFA-IHCE 2025: claves para interoperabilidad, transparencia y gestión de recursos

El Ministerio de Salud impulsa la Conectatón SIIFA-IHCE 2025 para validar en entorno real la interoperabilidad de sistemas e impulsar la transparencia y eficiencia en la gestión de recursos de salud.
Minsalud prueba SIIFA-IHCE 2025 claves para interoperabilidad, transparencia y gestión de recursos

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Ministerio de Salud lanzó la Conectatón SIIFA-IHCE 2025 en Bogotá, un ejercicio pionero que pone a prueba la interoperabilidad de sistemas clínicos y financieros e impulsa la digitalización del sector salud. Durante el evento, prestadores, aseguradores y proveedores verificaron en un entorno controlado la capacidad de sus plataformas para intercambiar datos y garantizar la transparencia en la gestión de recursos sanitarios.

Una prueba decisiva para la digitalización del sector salud

El Ministerio de Salud , en alianza con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Panamericana de la Salud, llevaron a cabo la Conectatón SIIFA-IHCE 2025 en Bogotá. Este ejercicio técnico reunió a prestadores, aseguradores, proveedores de tecnologías y entes rectoras como ADRES y la Superintendencia Nacional de Salud para validar la capacidad de sus plataformas de intercambiar datos clínicos y financieros bajo estándares internacionales de interoperabilidad. El evento se desarrolló evaluando funcionamiento, seguridad y velocidad en los procesos de envío, recepción y trazabilidad de información.

Reforma estructural: hacia un modelo inclusivo y preventivo

La Conectatón se enmarca en el compromiso del Gobierno Nacional de transitar hacia un sistema de salud universal, inclusivo y centrado en la prevención, con la Atención Primaria en Salud (APS) como eje fundamental. Para materializar esta visión, el MSPS promulgó el Decreto 228 de 2025, que reglamenta el Sistema Integral de Información Financiera y Asistencial (SIIFA) y la Historia Clínica Electrónica (IHCE), habilitando plataformas digitales que protejan los recursos públicos y optimicen la gestión de servicios.

¿Qué es el SIIFA y por qué es clave para la transparencia?

El SIIFA se convierte en la columna vertebral del nuevo modelo financiero y asistencial. Obligatorio para prestadores, proveedores de tecnología, entes pagadores, ADRES y Superintendencia, su propósito es:

  1. Registro de contratación de servicios y tecnologías en salud: documenta acuerdos entre actores del sistema.
  2. Factura Electrónica de Venta (FEV) y RIPS: consolida facturación y prestaciones de servicios.
  3. Seguimiento de facturas: radicados, devoluciones, glosas y objeciones en auditorías.
  4. Evidencia de pagos: confirma desembolsos de entidades responsables del pago.

Los cuatro módulos operarán de manera progresiva: el registro de contratación iniciará el 1 de julio de 2025, y el resto de módulos deberá estar activo a más tardar el 30 de junio de 2026 (Decreto 228 de 2025).

bw700-p5-pc-fcv julio

Interoperabilidad de la historia clínica electrónica

La IHCE busca asegurar la continuidad del cuidado de pacientes atendidos en distintas redes y zonas geográficas de Colombia. Para ello, se emplea el Resumen Digital de Atención (RDA), un documento estándar definido por el MSPS que estructura los datos clínicos de cada consulta o procedimiento. Gracias a la generación automática de RDA, los prestadores pueden compartir información clínica de forma ágil, segura y uniforme, mejorando:

  • Calidad y oportunidad: diagnósticos y tratamientos más precisos y oportunos.
  • Eficiencia: reducción de duplicidades en exámenes y trámites administrativos.
  • Seguridad: cifrado y protocolos que protegen la confidencialidad de los datos.

Impacto en la Atención Primaria en Salud

La digitalización y transparencia facilitan la consolidación de un modelo preventivo. Al integrar datos financieros con registros clínicos:

  • Planeación territorial: asignación eficiente de recursos a zonas con mayor necesidad epidemiológica.
  • Monitoreo continuado: detección temprana de brechas en cobertura y calidad de la APS.
  • Evaluación de resultados: indicadores en tiempo real para ajustar estrategias de salud pública.

Este salto tecnológico sienta las bases para que la APS deje de ser un concepto y se convierta en práctica cotidiana, garantizando atención integral a toda la población.

Bw900-p5-pc-alianza-enero-2025

Conectatón como referencia regional: PH4H

Colombia forma parte de la Ruta Panamericana de Salud Digital (PH4H), liderada por BID, OPS y países de América Latina y el Caribe. La Conectatón SIIFA-IHCE 2025 constituye el tramo nacional de esta ruta y permite al país:

  • Alinear estándares de interoperabilidad con la región.
  • Fomentar proyectos conjuntos de innovación en salud digital.
  • Facilitar conocimiento y transferencia tecnológica entre naciones.

La participación activa en PH4H fortalece la cooperación internacional y optimiza el intercambio de buenas prácticas.

Desafíos y perspectivas

Aunque la Conectatón demostró avances técnicos, el proceso de transformación enfrenta retos:

  • Capacitación de recursos humanos en salud digital.
  • Infraestructura tecnológica heterogénea en zonas rurales.
  • Marco normativo: ajustes legislativos para robustecer protección de datos y gobernanza.
  • Financiamiento sostenible de las plataformas.

El MSPS lidera un Plan de Transición dinámico, que se perfeccionará con cada etapa legislativa y con la retroalimentación de actores nacionales. La clave radica en equilibrar la visión estratégica con la ejecución operativa a nivel territorial.

Una mirada al futuro

La Conectatón SIIFA-IHCE 2025 marca un hito en la transformación digital del sistema de salud colombiano, habilitando la interoperabilidad de datos clínicos y financieros, y garantizando transparencia en el manejo de recursos. A través de la APS, se allana el camino hacia una atención más preventiva, equitativa y eficiente. El éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad de coordinación interinstitucional, la adaptación normativa y la consolidación de infraestructuras tecnológicas que lleguen a todos los rincones del país.

Temas relacionados

El espacio ideal para renovar su visión, ajustar sus planes, reducir riesgos y descubrir nuevas oportunidades.

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.