La crisis financiera que atraviesa el sistema de salud en Colombia ha llevado al cierre de servicios esenciales en importantes instituciones médicas de Bogotá, afectando la atención a miles de pacientes y evidenciando las dificultades que enfrentan las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) debido a las deudas acumuladas por las Entidades Promotoras de Salud (EPS). A estos cierres se sumó Colsubsidio anunciando el cierre temporal del servicio de urgencias de la Clínica Ciudad Roma, ubicada en la localidad de Kennedy, al suroccidente de Bogotá.
Esta decisión, efectiva desde la medianoche del 02 de abril de 2025, fue tomada debido a la “inmensa crisis que atraviesa el sistema de salud” y las significativas deudas que las EPS mantienen con la clínica, las cuales ascienden a aproximadamente 500.000 millones de pesos. Luis Carlos Arango Vélez, presidente de Colsubsidio, explicó que esta decisión se basa en la crisis que atraviesa el sistema de salud en el país, agravada por las significativas deudas acumuladas entre las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS).
Colsubsidio reubicará a los paciente en otros puntos
A pesar del cierre de urgencias, otros servicios como hospitalización, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y cirugías continuarán operando con normalidad. Además, se aseguró que el personal afectado será reubicado en otros puntos de la red de salud de Colsubsidio.
Esta medida ha generado reacciones en el ámbito político. Enrique Gómez, director del Movimiento Salvación Nacional, responsabilizó directamente al Gobierno nacional por la situación, afirmando que “otro servicio de urgencias que cierra debido al macabro plan de Gustavo Petro, Carolina Corcho y Guillermo Jaramillo para acabar con la salud de los colombianos: El servicio de urgencias de la histórica Clínica Colsubsidio en Roma, al suroccidente de Bogotá, debe cerrar. Les adeudan más de 500.000 millones y bajo este desgobierno nadie responde”.
Cierre de las Unidades de Obstetricia y Neonatología en la Clínica del Occidente
Paralelamente, la Clínica del Occidente anunció el cierre definitivo de sus unidades de Obstetricia y Neonatología debido a incumplimientos en los pagos por parte de las EPS en los regímenes contributivo y subsidiado. En un comunicado, la institución expresó su “profunda preocupación y tristeza”, señalando que la crisis actual del sistema de salud en Colombia, especialmente en el sector privado, los ha llevado a tomar esta difícil decisión. El servicio de Obstetricia funcionará hasta el 21 de abril, mientras que la unidad de Neonatología operará hasta el 30 de abril.
La disminución en la tasa de natalidad también ha influido en esta determinación. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2024 se registraron 445.011 nacimientos, representando una reducción del 13,7% en comparación con 2023. Esta significativa disminución ha llevado a una reducción en la atención de partos, afectando la viabilidad de las unidades de Obstetricia y Neonatología.
Ante este panorama que afecta a miles de pacientes, el presidente Gustavo Petro ha señalado que“cerrar el servicio a neonatos va contra la constitución de Colombia. Y contra la vida humana”. Esta declaración denota la preocupación del Gobierno frente a la interrupción de servicios esenciales para la población.
Por su parte, la Superintendencia de Salud ha anunciado una auditoría urgente a la Clínica del Occidente para investigar las causas que llevaron al cierre de estas unidades, buscando esclarecer la situación financiera y operativa de la institución. Estos cierres evidencian la profunda crisis que enfrenta el sistema de salud colombiano, afectando tanto a instituciones privadas como públicas. La falta de pagos oportunos por parte de las EPS ha generado una cadena de dificultades financieras que repercuten directamente en la prestación de servicios esenciales para la comunidad.