Chile promulgó la Ley Nacional del Cáncer “Claudio Mora”

El presidente chileno, Sebastián Piñera promulgó este miércoles la Ley Nacional del Cáncer "Claudio Mora"
Chile promulgó la Ley Nacional del Cáncer Claudio Mora

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El presidente chileno, Sebastián Piñera promulgó este miércoles la Ley Nacional del Cáncer “Claudio Mora”, que se enfoca en la  prevención, la detección precoz y la atención oportuna de la enfermedad. Esta norma esta encaminada a ayudar a las 45 mil personas que según cifras oficiales son diagnosticadas con esta enfermedad en el país.

El cáncer es la segunda patología que más muertes ocasiona en Chile, pero en algunas regiones del país es la primera. Esas regiones son: Arica, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Maule, Los Lagos y Aysén. Se proyecta que para el 2022, esta enfermedad se convierta en la primera causa de muerte en Chile.

La ley conocida como “Claudio Mora” hace honor a un  médico oncológo que falleció a los 45 años de edad como consecuencia del cáncer de páncreas. Sin embargo, pese a su condición el médico se convirtió en uno de los grandes impulsores de la iniciativa para tener una política de Estado para enfrentar la enfermedad.

El jefe de estado sostuvo que la ley “va a significar una ayuda, un acompañamiento, una solidaridad con tantos chilenos y chilenas que sufren el dolor que significa esta enfermedad”

También puede leer: nuevas guías para el manejo del dolor agudo restringen el uso de opiáceos

Detalles de la ley nacional del cáncer

https://twitter.com/ministeriosalud/status/1298688282826596353

Esta ley además protege los trabajos de las personas con este diagnóstico. Ya que estipula que ningún empleador podrá condicionar a contratación, permanencia, renovación de contrato, promoción o movilidad del empleo, al hecho de padecer o haber padecido cáncer, ni exigir para dichos fines certificados o exámenes.

El marco normativo de esta ley planifica, desarrolla, implementa y ejecuta nuevas políticas públicas para combatir la enfermedad. Adiconalmente, promueve la investigación, busca mecanismos de prevención, mejora la capacidad de diagnóstico y seguimiento al paciente, y acompaña a las familias afectadas por el cáncer.

Así mismo, la normativa busca la colaboración público-privada, asegura la confidencialidad y privacidad de los datos personales, fomenta la participación de la sociedad civil y organizaciones de pacientes y familiares de personas que han sufrido la enfermedad.

Además, la ley Claudio Mora, contempla la creación de una Red Oncológica Nacional, el Registro Nacional de Cáncer, el Fondo Nacional del Cáncer para asegurar su financiamiento y la Comisión Nacional del Cáncer.

La iniciativa fue aprobada de forma unánime en el Congreso, lo que quiere decir, que el Estado reconoce que la salud de sus pacientes es su responsabilidad. Cada año en Chile se diagnostican 50 mil personas con cáncer y 25 mil personas pierden la vida raíz de la enfermedad.

También puede leer: Dengue otra enfermedad que acecha en el territorio colombiano

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.