La gerente general de Capital Salud EPS, Marcela Brun Vergara, anunció el 1 de octubre de 2025 una reforma estructural en los procesos de entrega de medicamentos, considerada un hito en la atención de más de un millón de afiliados en Bogotá y Soacha. La medida implica la eliminación del 80% de los trámites de autorización, lo que permitirá que los pacientes accedan de manera más ágil a sus fórmulas médicas.
“Nuestros usuarios ya no tendrán que ir al Punto de Atención y luego a la farmacia. Ahora, el acceso es directo y rápido”, señaló Brun Vergara, al presentar la nueva estrategia de simplificación administrativa.
La decisión se enmarca en la tendencia nacional de reducir barreras de acceso y disminuir la carga burocrática que históricamente ha afectado la continuidad en tratamientos crónicos, especialmente en pacientes de alto consumo de medicamentos.
Eliminación de trámites y simplificación de procesos
La estrategia contempla un cambio radical en el flujo de atención:
- Adiós a las filas para autorizar: los afiliados podrán reclamar directamente el 80% de los medicamentos sin necesidad de trámites previos en puntos de atención.
- Más puntos de acceso: la red de dispensación se expande con 9 farmacias de Audifarma distribuidas en Bogotá y Soacha.
- Entrega en Subredes hospitalarias: los medicamentos prescritos por médicos generales en las Subredes Centro Oriente y Sur podrán reclamarse en las farmacias propias de la Subred.
- Excepciones: únicamente los medicamentos de Control Especial o prescritos por MIPRES requerirán autorización previa en los puntos de atención.
De esta manera, el proceso queda reducido a tres pasos básicos: recibir la fórmula médica en consulta, verificar en el portal web de Capital Salud si el medicamento aplica para entrega directa y reclamarlo en la farmacia de la red con la orden médica y documento de identidad.
Ampliación de la red de farmacias en Bogotá y Soacha para la entrega de medicamentos
Con el fin de garantizar cobertura geográfica y accesibilidad, la EPS formalizó una alianza con Audifarma, operador que asumirá la dispensación en puntos estratégicos:
- Avenida Ferrocarril (Cra. 97 #21-13).
- Bosa (Calle 65G #79B-41 Sur).
- Ciudad Tunal (Diagonal 52A #26-36 Sur).
- Gaitán (Cra. 35 #63C-69).
- La Calleja (Av. Calle 145 #92-30, C.C. Acuarela).
- Restrepo (Cra. 24 #16-26 Sur).
- San Cristóbal (Cra. 24 #2B-16).
- Timiza (Calle 39B Sur #73C-60).
- Soacha (Cra. 4 #31-408, Autopista Sur).
Cada una de estas farmacias tendrá horarios extendidos que incluyen atención de lunes a sábado, buscando adaptarse a la demanda de usuarios y garantizar continuidad en la dispensación.
Impacto esperado en la atención de usuarios
La eliminación de trámites de autorización no solo representa un alivio para los pacientes y sus familias, sino que también reduce la presión sobre los puntos de atención de la EPS, donde tradicionalmente se generaban filas y tiempos de espera prolongados.
De acuerdo con la gerencia, este cambio permitirá optimizar recursos administrativos y destinarlos a mejorar otros componentes de la atención, como la gestión clínica y la disponibilidad de medicamentos.
La medida también responde a la necesidad de fortalecer la oportunidad en tratamientos crónicos como hipertensión, diabetes, VIH y enfermedades cardiovasculares, en los que las demoras en el acceso a medicamentos suelen traducirse en complicaciones clínicas y hospitalizaciones evitables.
Usuarios del régimen subsidiado y contributivo
Capital Salud EPS, considerada la principal aseguradora pública de Bogotá, concentra su afiliación mayoritaria en el régimen subsidiado, pero también atiende a familias del contributivo. La simplificación en los procesos de acceso a medicamentos beneficiará de manera transversal a ambos regímenes, impactando de forma directa a más de un millón de usuarios.
Con esta estrategia, la EPS busca dar respuesta a reclamos históricos de los usuarios y cumplir con las exigencias de la Superintendencia Nacional de Salud sobre la eliminación de barreras de acceso.
Retos de implementación
Si bien la ampliación de la red de farmacias y la eliminación del 80% de las autorizaciones representa un avance significativo, la EPS enfrenta varios retos:
- Garantizar disponibilidad permanente de medicamentos en cada punto de dispensación.
- Ampliar la cobertura territorial en zonas rurales y periféricas donde el acceso a farmacias es limitado.
- Sostener la transparencia en procesos de contratación y auditoría para evitar desviaciones en el suministro.
El seguimiento de estas medidas será clave para evaluar su sostenibilidad y el impacto real en la salud de los pacientes.
“Con la eliminación de las autorizaciones aseguramos que los servicios de salud para nuestros usuarios continúan con normalidad, bajo condiciones de equidad y calidad”, enfatizó la gerente Marcela Brun.