La Secretaría de Salud Pública Distrital de Santiago de Cali presentó oficialmente el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) 2025, una estrategia innovadora diseñada para acercar la atención en salud a los barrios y microterritorios de la ciudad. A través de más de 20 Equipos de Acción Comunitaria, el plan tiene como objetivo transformar la salud desde el territorio, poniendo a la comunidad en el centro de la atención mediante acciones directas, participativas y preventivas.
El secretario de Salud Distrital, Germán Escobar, enfatizó el enfoque del plan al afirmar: “Ponemos a disposición de la ciudadanía más de 20 Equipos de Acción Comunitaria que estarán en las comunas y microterritorios, trabajando diariamente en los diferentes entornos. Transformamos la salud desde el territorio con nuestro Plan de Intervenciones Colectivas”. Estos equipos se desplazarán por diversas zonas de la ciudad para promover un bienestar integral, incidiendo directamente en la salud de los caleños, desde la prevención hasta la promoción de la salud mental.
Equipos de Acción Comunitaria y enfoque multidisciplinario
El lanzamiento del PIC 2025 se realizó en el auditorio del Hospital Carlos Holmes Trujillo, ubicado en el oriente de Cali, y sede de la Red de Salud del Oriente ESE, que es la encargada de coordinar los equipos en este sector priorizado de la ciudad. Este hospital fue seleccionado como anfitrión del evento debido a su liderazgo en la implementación de los Equipos de Acción Comunitaria, con un total de nueve equipos multidisciplinarios que trabajarán en las comunas 13, 14, 15, 21 y el corregimiento de Navarro.
Los Equipos de Acción Comunitaria están conformados por profesionales de diversas disciplinas, como psicología, trabajo social, enfermería y promoción comunitaria, quienes serán responsables de la labor educativa, preventiva y de fortalecimiento social. A través de un enfoque integral, los equipos recorrerán los barrios, escuchando a la comunidad, orientando sobre prácticas de salud y brindando acompañamiento, especialmente en salud mental, prevención de enfermedades crónicas y promoción del autocuidado.
Este esfuerzo tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante la educación en salud y la promoción del bienestar integral en sectores vulnerables de la ciudad, logrando una mayor integración entre la comunidad y las entidades de salud. La labor preventiva es clave, pues no solo aborda los problemas de salud, sino también las condiciones sociales y psicosociales que pueden influir en el bienestar colectivo.
Promoción de la salud en el oriente caleño
En el marco del evento, Sandra Velásquez, gerente de la Red de Salud del Oriente, destacó que el PIC 2025 no es solo una respuesta institucional, sino “una apuesta por la vida, por el derecho a la salud en condiciones de equidad y con pertinencia cultural”. Velásquez añadió que el plan representa un llamado a la colaboración interinstitucional y la creación de redes de apoyo entre la comunidad, los prestadores de salud y otras entidades intersectoriales, con el fin de transformar realidades y promover el bienestar integral.
La presencia de los equipos en el territorio también refuerza el mensaje de cercanía, confianza y apoyo emocional hacia las comunidades. Además, trabajarán para gestionar el riesgo en salud, con un enfoque en la salud mental, la prevención de enfermedades y la promoción de la cultura del autocuidado, especialmente en una ciudad con desafíos socioeconómicos marcados como Santiago de Cali.
Un modelo de salud más cercano y participativo
Este modelo de intervención en salud pone de manifiesto una tendencia en el ámbito de la salud pública: la necesidad de una atención más cercana y contextualizada. Al llevar los servicios directamente a las comunidades más vulnerables, se disminuyen las barreras que históricamente han limitado el acceso a la salud, especialmente para los sectores más desfavorecidos.
Los Equipos de Acción Comunitaria no solo garantizan un enfoque preventivo, sino también un fortalecimiento del tejido social, clave para mejorar la cohesión en las comunidades y brindar a sus miembros las herramientas necesarias para manejar de manera efectiva su salud y bienestar.
El futuro de la salud comunitaria en Cali
El Plan de Intervenciones Colectivas 2025 representa un paso significativo en el diseño y la implementación de políticas públicas que apuntan a transformar la atención en salud en Cali. Este tipo de intervenciones son fundamentales para construir un sistema de salud más justo, equitativo e inclusivo, en el que las comunidades asuman un rol activo en la gestión de su bienestar.
Con la participación activa de los Equipos de Acción Comunitaria, se espera no solo reducir las tasas de enfermedades prevenibles, sino también empoderar a las comunidades, reforzando la salud colectiva y consolidando una cultura de prevención y autocuidado. De esta manera, el modelo propuesto busca no solo tratar enfermedades, sino también crear un ambiente de salud que prevenga su aparición.