Brasil avanza hacia su primer hospital inteligente y una red nacional de UCI automatizadas para modernizar el SUS

Compartir noticia:

Brasil desarrollará su primer hospital inteligente y una red de 14 UCI digitales para modernizar el SUS con IA, big data y atención de alta precisión.
Brasil avanza hacia su primer hospital inteligente y una red nacional de UCI automatizadas para modernizar el SUS

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Brasil dio un paso decisivo en la transformación digital de su sistema público de salud con el desarrollo de su primer hospital inteligente y la creación de una red nacional de 14 UCI automatizadas interconectadas. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, integra tecnología avanzada, inteligencia artificial y medicina de alta precisión para reducir tiempos de espera, mejorar diagnósticos y fortalecer la atención especializada en las cinco regiones del país mediante una inversión inicial de R$ 1,7 mil millones solicitada al Banco BRICS.

Un proyecto estratégico: el primer hospital inteligente del HC/USP

El Ministerio de Salud confirmó la finalización de la solicitud de financiamiento al Banco BRICS por R$ 1,7 mil millones para construir el primer hospital inteligente del país, ubicado en el Hospital de Clínicas de la Universidad de São Paulo (HC/USP). La propuesta ya se encuentra en etapa de evaluación por parte de la institución financiera internacional.

El ministro de Salud, Alexandre Padilha, destacó el significado estructural del proyecto para el Sistema Único de Salud (SUS): “Hoy entramos en una nueva era de innovación para el SUS. La implementación de esta red nacional de servicios inteligentes desempeña un papel fundamental en la salud brasileña, permitiendo a la población acceder a la mejor atención médica disponible”, afirmó.

El hospital inteligente funcionará como un centro de medicina de alta precisión y de gestión integrada de emergencias, apoyado en inteligencia artificial (IA), big data, telemedicina y cirugía robótica. De acuerdo con la cartera de salud, los primeros servicios asociados a la red podrían iniciar operaciones en 2026, mientras que el nuevo hospital comenzaría a atender en 2029, tras completarse la instalación de equipos avanzados, la infraestructura digital y la capacitación del personal.

Red nacional de UCI inteligentes: tecnología para decisiones más rápidas

Uno de los pilares de la estrategia es la implementación de 14 UCI totalmente digitales, distribuidas en 13 estados y el Distrito Federal, todas conectadas entre sí para permitir monitoreo en tiempo real y decisiones clínicas basadas en datos.

Las unidades estarán ubicadas en ciudades como Manaos, Belém, Recife, Salvador, Belo Horizonte, Río de Janeiro, São Paulo, Curitiba, Porto Alegre y Brasilia. El objetivo principal es integrar sistemas de vigilancia clínica, predicción de complicaciones, soporte a decisiones y teleinterconsultas entre especialistas de diversas regiones.

Cada UCI inteligente contará con:

  • Monitoreo continuo e interconectado de pacientes críticos.
  • Integración de equipos biomédicos y sistemas de información.
  • Análisis predictivo mediante algoritmos de IA.
  • Intercambio de conocimientos clínicos entre regiones.
  • Conexión con un centro de investigación e innovación para desarrollo de tecnologías sanitarias.

La ministra de Presupuesto y Planificación, Simone Tebet, subrayó el impacto esperado en la atención de emergencias: “Esta red beneficiará a la población con tecnología de vanguardia, que reducirá cinco veces los tiempos de espera y proporcionará diagnósticos más precisos”, enfatizó.

Un hospital inteligente diseñado para alta complejidad

El futuro Instituto Tecnológico de Emergencias, dentro del HC/USP, será el primer hospital inteligente de Brasil. Estará equipado con:

  • 800 camas, de las cuales 250 corresponderán a urgencias.
  • 350 camas de UCI con monitoreo automatizado.
  • 200 camas de sala general.
  • 25 quirófanos altamente tecnificados.
  • Sistemas de triage con IA para priorizar pacientes según gravedad.
  • Ambulancias 5G con transmisión en tiempo real de parámetros vitales.
  • Plataformas digitales para telemedicina y teleapoyo clínico.
  • Cirugía robótica y medicina de precisión.

Se estima que el hospital atenderá a 20.000 pacientes por año y funcionará como piloto nacional, con la posibilidad de ser replicado en otros estados.

La profesora Ludhmila Hajjar, líder científica del proyecto, explicó la visión estructural de la iniciativa: “Nuestra expectativa es crear un modelo sostenible y replicable a nivel nacional con conceptos de inteligencia artificial e integración de sistemas”, afirmó.

Modernización de ocho hospitales adicionales

Además del primer hospital inteligente, el Ministerio de Salud anunció la modernización de ocho unidades hospitalarias en coordinación con universidades, instituciones científicas y secretarías de salud. Entre ellas se incluyen:

  • Nuevos proyectos en São Paulo, como el hospital Unifesp.
  • Modernización de hospitales federales en Río de Janeiro, con apoyo de Fiocruz, UFRJ y GHC.
  • Desarrollo del nuevo Hospital de Oncología de Baixada Fluminense.
  • Implementación del Instituto del Cerebro.
  • Renovación del hospital del Grupo Hospitalario Conceição (RS).

La Empresa Brasileña de Servicios Hospitalarios (Ebserh), que coordinará parte de la implementación, resaltó la relevancia del proyecto. Su presidente, Arthur Chioro, afirmó: “Para Ebserh, es muy importante participar en esta primera fase de la red de UCI inteligentes, que podrá atender a la población con calidad y de forma tecnológica”.

Cooperación internacional y financiamiento, un proyecto de escala global

La articulación con el Banco BRICS ha sido determinante para viabilizar la infraestructura. En 2024 y 2025 se realizaron reuniones técnicas, visitas a São Paulo y acuerdos de cooperación tecnológica con instituciones chinas para respaldar el uso de tecnologías emergentes en el hospital inteligente.

La firma del Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Salud, la USP y la Secretaría de Salud del Estado de São Paulo representó el último paso para completar la solicitud de financiamiento.

La planificación contempla que, tras la aprobación del banco, se inicien de inmediato las fases de compra de equipos, adecuación edilicia y conexión de las UCI inteligentes, preparando el terreno para iniciar operaciones en 2026 y consolidar la transición hacia un SUS más digital, predictivo y centrado en la alta complejidad.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.