Cuenta de usuario

Boyacá se une a la Segunda Jornada Nacional de Vacunación con enfoque territorial y comunitario

El equipo humano del PAI en Boyacá continúa respondiendo con compromiso a los desafíos sanitarios actuales, como la fiebre amarilla, el sarampión, la rubéola, la COVID-19 y la tos ferina.
Boyacá se une a la Segunda Jornada Nacional de Vacunación con enfoque territorial y comunitario

En el marco de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas y la 14ª Semana Mundial de Inmunización, la Secretaría de Salud de Boyacá anunció su participación activa en la Segunda Jornada Nacional de Vacunación, programada del 26 de abril al 3 de mayo de 2025. Esta iniciativa, coordinada por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), busca fortalecer la cobertura vacunal en todo el territorio departamental, con especial énfasis en poblaciones de difícil acceso y zonas de alto riesgo epidemiológico.

La jornada central se realizará el sábado 26 de abril, día en el cual los municipios intensificarán acciones de inmunización a través de puestos fijos, móviles y visitas casa a casa, con el objetivo de facilitar el acceso equitativo a las vacunas y promover la protección colectiva.

Bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia: inmunización para todos”, la campaña no solo refuerza la importancia de las vacunas como una herramienta eficaz para prevenir enfermedades, sino que también convoca a la ciudadanía a ejercer un acto de corresponsabilidad en salud pública.

Un enfoque integral frente a amenazas epidemiológicas

El equipo humano del PAI en Boyacá continúa respondiendo con compromiso a los desafíos sanitarios actuales, como la fiebre amarilla, el sarampión, la rubéola, la COVID-19 y la tos ferina. Las estrategias de inmunización serán desplegadas tanto en zonas urbanas como rurales, incluyendo áreas rurales dispersas y comunidades indígenas, garantizando un enfoque territorial diferenciado y culturalmente pertinente.

La jornada está dirigida principalmente a los siguientes grupos poblacionales:

Bw450-mobile-novonordisk
  • Niños y niñas menores de 6 años, para completar esquemas del esquema regular.
  • Niños, niñas y adolescentes de 9 a 17 años, con énfasis en la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
  • Mujeres gestantes y mujeres en edad fértil (10 a 49 años), incluyendo vacunación contra la COVID-19.
  • Población de 18 meses a 19 años para fiebre amarilla, especialmente en municipios de alto riesgo como Cubará, Maripí, Muzo, Otanche, Páez, Pauna, Paya, Puerto Boyacá y San Pablo de Borbur, donde se vacunará a partir de los 9 meses de edad.
  • Niños y niñas pendientes de la dosis adicional contra sarampión, rubéola y triple viral, como parte de los esfuerzos de erradicación y control de enfermedades inmunoprevenibles.

Vacunatón nocturno: jornada especial para ampliar la cobertura

Como parte de las acciones innovadoras de esta campaña, el 25 de abril se llevará a cabo un Vacunatón Nocturno, entre las 5:00 p.m. y las 9:00 p.m., en los municipios de Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá y Puerto Boyacá. Durante esta jornada especial, se habilitarán puntos de vacunación en centros comerciales, parques y zonas estratégicas, complementados con brigadas casa a casa en áreas priorizadas.

Esta estrategia busca facilitar el acceso a las vacunas para trabajadores, cuidadores y personas que, por motivos laborales o logísticos, no pueden acudir a los servicios de salud en horario habitual.

Confianza en las vacunas y atención humanizada

La Secretaría de Salud de Boyacá destacó que todos los centros de salud y jornadas extramurales estarán dotados de personal capacitado y dispuesto a orientar a la ciudadanía con calidez y precisión. Se enfatiza que las vacunas son gratuitas, seguras y efectivas, y que su aplicación contribuye directamente a reducir la mortalidad y morbilidad prevenible en todas las etapas de la vida.

“Vacunarse es un acto de amor y protección hacia ti, tu familia y tu comunidad”, recordó la entidad, reiterando su invitación a participar activamente en esta jornada masiva de salud pública.

Vacunación como política de equidad y salud preventiva

La participación activa en campañas como la Semana de Vacunación en las Américas posiciona a Boyacá como un departamento comprometido con las metas globales de cobertura vacunal y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con salud y bienestar.

En un contexto marcado por reemergencias de enfermedades prevenibles, eventos respiratorios recurrentes y brechas de acceso en zonas rurales, el fortalecimiento del Programa Ampliado de Inmunizaciones representa una herramienta estratégica para garantizar la equidad, proteger la salud colectiva y prevenir brotes evitables.

Bw450-p5-mobile-suscripcion-oro-febrero-2025

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

¡DATE PRISA SE AGOTA LA PREVENTA!

Días
Horas
Min.
Seg.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda