En respuesta a los crecientes desafíos que enfrenta el sistema de salud en Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció la creación de una mesa permanente de seguimiento. Esta iniciativa busca coordinar esfuerzos entre el gobierno distrital, entidades nacionales y órganos de control para garantizar el acceso oportuno a servicios médicos y medicamentos para la población.
“En medio de la compleja situación que atraviesa el sistema de salud a nivel nacional, el trabajo articulado entre la Secretaría de Salud, los organismos de control y los pacientes, es clave para mitigar el impacto de esta crisis en los pacientes y garantizar el derecho a la salud de las y los bogotanos”, destacó el alcalde en su cuenta de X.
En medio de la compleja situación que atraviesa el sistema de salud a nivel nacional, el trabajo articulado entre la Secretaría de Salud, los organismos de control y los pacientes, es clave para mitigar el impacto de esta crisis en los pacientes y garantizar el derecho a la salud… pic.twitter.com/Bk9nsxUOhP
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) March 27, 2025
Es clave mencionar que el sistema de salud colombiano atraviesa una crisis multifacética, evidenciada por el desabastecimiento de medicamentos esenciales y un aumento significativo en las acciones legales, como tutelas, relacionadas con la prestación de servicios médicos. Además, persisten incertidumbres sobre la financiación adecuada del sistema, lo que ha generado tensiones entre el gobierno y las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
Estas últimas argumentan que los recursos asignados son insuficientes para cubrir los costos operativos, mientras que el gobierno señala a las EPS por presuntas ineficiencias y acumulación de deudas.
Objetivos y composición de la mesa de seguimiento
La mesa de seguimiento tiene como propósito principal articular acciones entre las diferentes instancias del gobierno local y nacional para abordar los problemas actuales del sistema de salud. Entre los objetivos específicos se encuentran:
- Revisión de la financiación del sistema de salud: Evaluar la suficiencia de los recursos asignados y proponer ajustes necesarios para garantizar la sostenibilidad financiera.
- Garantizar el acceso a servicios y medicamentos: Implementar estrategias que aseguren la disponibilidad y distribución eficiente de medicamentos, especialmente para pacientes con enfermedades de alto costo.
Para lograr estos objetivos, el Distrito ha convocado a la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y órganos de control distritales como la Personería y la Contraloría de Bogotá. Estas entidades desempeñarán un papel crucial en la supervisión y apoyo de las decisiones adoptadas en el marco de la mesa.
Participación de órganos de control y entidades nacionales
La Contraloría Distrital ha enfatizado su compromiso con la protección del patrimonio público y la defensa de los derechos de los usuarios del sistema de salud. Por su parte, la Personería y la Veeduría de Bogotá han manifestado su disposición para respaldar las decisiones emanadas de la mesa y realizar un seguimiento riguroso a la situación, reafirmando su compromiso con el derecho a la salud de los ciudadanos.
A nivel nacional, la Defensoría del Pueblo, representada por Iris Marín, ha subrayado la urgencia de implementar medidas inmediatas para resolver la crisis en la prestación de servicios de salud y acceso a medicamentos. Marín ha propuesto la creación de Puestos de Mando Unificados en Salud en zonas prioritarias y la resolución de incumplimientos financieros dentro del sistema. Estas propuestas buscan complementar los esfuerzos locales y promover una respuesta coordinada a nivel nacional.
Desafíos y perspectivas
La instalación de la mesa de seguimiento representa un paso significativo hacia la solución de la crisis sanitaria en Bogotá. Sin embargo, persisten desafíos considerables, como la necesidad de una reforma estructural que aborde las deficiencias sistémicas y garantice una financiación adecuada y sostenible. La reciente orden de la Corte Constitucional al Gobierno Nacional para reajustar los pagos a las EPS destaca la complejidad de la situación financiera del sistema de salud y la urgencia de implementar soluciones efectivas.
Es esencial que las acciones emprendidas por la mesa de seguimiento se traduzcan en mejoras tangibles en la calidad y accesibilidad de los servicios de salud para la población bogotana. La colaboración efectiva entre las distintas entidades involucradas y el compromiso con la transparencia y rendición de cuentas serán determinantes para el éxito de esta iniciativa.