“6,3 millones de usuarios mantuvieron su afiliación gracias al mecanismo de activos por emergencia”: ADRES

La ADRES, publicó un balance corto sobre las cifras y datos que deja el mecanismo de activos por emergencia.
6,3 millones de usuarios mantuvieron su afiliación gracias al mecanismo de activos por emergencia ADRES
[favorite_button]
Comentar

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES, publicó un balance corto sobre las cifras y datos que deja el mecanismo de activos por emergencia. Este mecanismo hace parte del del plan de mitigación de los efectos de la pandemia del Covid-19 en la salud y la economía.

Mediante este mecanismo los afiliados que perdieron su empleo o la capacidad de pago por la pandemia, mantuvieron el acceso a los servicios de salud que requirieron. De hecho, por este concepto la ADRES ha reconocido $2.02 billones para el aseguramiento de 6.3 millones de usuarios en estas condiciones desde el inicio de la pandemia.

Artículo relacionado: $5.37 billones giró la ADRES en abril para financiar la salud de los colombianos

“Esta es una población que en el transcurso de los dos años de pandemia perdió en algún momento su empleo o su capacidad de pago. Eso no quiere decir que, en la actualidad, los 6,3 millones de personas cobijados por este mecanismo, continúen sin empleo. La gran mayoría ya recuperó su capacidad de pago y volvió a su estatus de cotizante del sistema de salud habitual”, manifestó Jorge Gutiérrez Sampedro, director general de la ADRES.

Recordemos, que este mecanismo inició en 2020 permitiendo a los beneficiarios continuar con los tratamientos médicos y ser atendidos en caso de contagio Covid-19, aún si no contaban con los medios para pertenecer al régimen contributivo.

También puede leer: NetMoss, algoritmo que integra datos e identifica biomarcadores a gran escala

“Lo más grave en medio de la pandemia del COVID-19 era tener personas sin seguro médico, y en caso de requerir atención en salud no pudieran tenerla por temas económicos. Con la modalidad de activos por emergencia eso se evitó. Oportunamente pudimos identificar los usuarios que venían cotizando y empezaron a quedar en mora. De inmediato las EPS cambiaron el estatus de afiliación y la ADRES pagó el seguro médico”, aseguró el director de la entidad.

La población de activos por emergencia reside principalmente en Bogotá, Antioquia y Valle pero también se aseguró la continuidad del servicio de salud para afiliados residentes de zonas vulnerables como la amazónica, el Chocó, San Andrés y Putumayo.

¿Dónde están los activos por emergencia?

A continuación se muestra el detalle:

Artículo exclusivo: Los medicamentos que la FDA aprobó en mayo 2022

DepartamentoPoblación activos por emergencia
Bogotá1.487.522
Antioquia969.776
Valle551.415
Cundinamarca383.658
Santander315.925
Atlántico310.697
Bolívar186.021
Tolima 151.156
Meta 149.109
Risaralda 148.138
Otros1.646.096
Total 6.299.513

Finalmente, el comunicado destaca que el mecanismo de activos por emergencia continuará siendo ejecutado por la ADRES hasta el fin de la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional; una vez culmine, aquellas personas en donde persiste la condición de vulnerabilidad y falta de recursos podrán afiliarse al Régimen Subsidiado de Salud; pero aquellas que han sido identificadas en la encuesta Sisbén como “no pobres y no vulnerables” deberán migrar al Régimen Contributivo de Salud o acogerse al mecanismo de Contribución Solidaria.

También puede leer: Bristol Myers Squibb adquiere el fabricante oncológico Turning Point Therapeutics por USD $4.100 millones

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda