La Gobernación del Atlántico anunció que obtuvo el aval para crear la E.S.E. Universitaria Departamental, proceso que cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud. De esta manera, se espera mejorar la oportunidad en la atención en salud para los habitantes de esta región del país y con todas las garantías establecidas dentro del derecho a la salud.
El requisito para que la E.S.E. Universitaria Departamental inicie sus operaciones es la supresión y liquidación de los cuatro hospitales departamentales del Atlántico: E.S.E. Departamental de Sabanalarga, E.S.E. Hospital Juan Domínguez Romero de Soledad, E.S.E Hospital Niño Jesús de Barranquilla y Hospital Universitario CARI E.S.E.; las autoridades indicaron que ha comenzado la cancelación de deudas al talento humano en salud, cuyo monto ronda los $49 mil millones. Sin embargo, en palabras de Raúl Lacouture, secretario general departamental, el mal manejo durante varios años a estas entidades generó un déficit fiscal de más de 200 mil millones.
También le puede interesar: Leucemia infantil sería consecuencia de infecciones en el embarazo
“Ya iniciamos los pagos, estamos en detalles para iniciar el pago a los trabajadores por OPS y cooperativas desde esta misma semana, a los hospitales del departamento. Viene una serie estructuración, de construcciones, de preparación para esa hora cero y consideramos que noviembre es el mes para arrancar, sin interrumpir la prestación de los servicios”, mencionó Alma Solano, secretaria de salud del Atlántico.
Es importante destacar que la iniciativa de creación de la nueva E.S.E. contó con el respaldo de la mayoría de los integrantes de la Asamblea del Atlántico, pues de ellos dependía dar luz verde a la Gobernación y con ello, a los cambios propuestos en beneficio de la población del departamento y de un sistema que había perdido la credibilidad a nivel regional en ciertos aspectos.
“Viene el camino más difícil, cualquiera pensaría que esto era lo difícil, pero lo difícil viene ahora y es recuperar esa confianza que se ha perdido a partir de la prestación de los servicios. Necesitamos de todos, del compromiso de los trabajadores, del compromiso de las EPS”, manifestó Solano.
¡Vamos por más #SaludParaLaGente! En tercer debate, la @AsambleaAtlco aprobó el proyecto de transformación del sistema de salud departamental que incluye el pago a los empleados, la supresión y liquidación de 4 hospitales y la creación de la nueva ESE Universitaria del Atlántico. pic.twitter.com/yPUEAhf14h
— Gobernación Atlántico (@Gobatlantico) October 27, 2021
También le puede interesar: Res.1687 de 2021: ampliación de aforos según el porcentaje de vacunación y ocupación UCI
Así operará la E.S.E. Universitaria Departamental del Atlántico
Según se conoció, la E.S.E. Universitaria Departamental está enmarcada en un modelo de prestación de servicio integral, en trabajo articulado con los hospitales municipales y los habitantes del Atlántico. Cuando se concluya el pago de deudas, se unificará el equipo administrativo de los cuatro hospitales liquidados y se creará una gerencia y cuatro coordinaciones.
Para la Gobernación del Atlántico, la puesta en marcha de la E.S.E. Universitaria Departamental representa una inversión de $70 mil millones, dirigidos exclusivamente a la operación de la red y a la atención de los compromisos que este proyecto demanda.
No olvide leer: Integración presupuestos máximos con UPC – video exclusivo