El Ministerio de Salud y Protección Social ha emitido la Resolución Número 1107 del 11 de julio de 2023, en la cual aprueban una asignación de recursos del proyecto de inversión “Mejoramiento de la capacidad instalada asociada a la prestación de servicios de salud Nacional” para financiar proyectos de infraestructura física y adquisición de equipos biomédicos de Empresas Sociales del Estado en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Guaviare y Santander.
Las Empresas Sociales del Estado (ESE) son las encargadas de la prestación de servicios de salud en los territorios, y podrán ser destinatarias de transferencias directas con cargo al presupuesto de la Nación, según lo establecido en los artículos 194 y 195 de la Ley 100 de 1993.
El Ministerio de Salud y Protección Social, en su rol de dirección del Sector Salud y del Sistema General de Seguridad Social en Salud, tiene la responsabilidad de impulsar, coordinar, financiar, cofinanciar y evaluar programas, planes y proyectos de inversión en materia de salud, con recursos diferentes a los del Sistema General de Participaciones, de acuerdo con el artículo 42 de la Ley 715 de 2001.
Para orientar la asignación de recursos a proyectos viables, prioritarios y elegibles, el Ministerio utiliza el Banco Nacional de Programas y Proyectos de Inversión (BPIN), a cargo del Departamento Nacional de Planeación. En este caso, el proyecto “Mejoramiento de la capacidad instalada asociada a la prestación de servicios de salud Nacional” fue inscrito en el Banco de Proyectos de Inversión Nacional con el código BPIN 2018011000036.
La asignación de estos recursos a proyectos de inversión de Empresas Sociales del Estado y departamentos se realiza a través de actos administrativos, en cumplimiento de la Resolución 5514 de 2013, que establece los requisitos y la planeación necesaria para la ejecución de recursos mediante transferencias o asignaciones directas.
Durante este año, se han financiado 21 proyectos de 20 Empresas Sociales del Estado de los departamentos de Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño y Santander, y del Distrito de Buenaventura. Esto se ha realizado a través de actos administrativos expedidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.
La asignación de recursos se realiza con base en el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad y los criterios de priorización establecidos en la Resolución 1382 de 2021. El objetivo es garantizar la prestación de servicios de salud a la población de los departamentos mencionados, teniendo en cuenta las particularidades y necesidades de cada región.
Mediante el Decreto 2590 de diciembre de 2022, se detalló en el Presupuesto de Inversión, una partida por valor de $900.159.867.913 para el proyecto de mejoramiento de la capacidad instalada asociada a la prestación de servicios de salud nacional.
Según el certificado de disponibilidad presupuestal número 174923 del 29 de junio de 2023, expedido por el Grupo de Presupuesto del Ministerio, existe una apropiación presupuestal disponible para la transferencia de recursos.
¿De cuánto es esta asignación de recursos?
El Ministerio ha asignado recursos por un valor total de $113.736.803.547 a las Empresas Sociales del Estado y al departamento de Cundinamarca, de acuerdo con lo recomendado por el Comité Asesor. Las entidades beneficiarias deberán incorporar los recursos asignados en su presupuesto y presentar los documentos correspondientes a la Subdirección de Infraestructura en Salud de la Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria.
Además, se establecen requisitos para el giro de recursos, como la presentación de certificación bancaria, copia del Registro Único Tributario (RUT) y la designación de un funcionario responsable de la coordinación de la ejecución de los recursos.
Las entidades beneficiarias tienen la obligación de velar por la adecuada ejecución de los recursos, confirmar la transferencia a la cuenta designada, garantizar la ejecución técnica y financiera de los proyectos, remitir los soportes de incorporación y ejecución de los recursos, y proporcionar información oportuna a los organismos de control y al Ministerio de Salud y Protección Social.
En caso de que no se cumplan los requisitos o no se inicie el proceso de selección de contratistas en un plazo de seis meses, estas entidades deberán reintegrar los recursos y sus rendimientos financieros.
El Ministerio de Salud y Protección Social realizará el seguimiento a la ejecución de los recursos asignados, a través de la Subdirección de Infraestructura en Salud, y reportará a las entidades de vigilancia y control.
Vea acá la resolución: