A través de la Resolución 4827/2024, el Ministerio de Salud de Argentina estableció que la credencial digital única y obligatoria de profesionales de la salud ya no tendrá fecha de vencimiento, lo que significa un avance en la simplificación y eliminación de tramites innecesarios.
La normativa como tal elimina el plazo de vigencia de 5 año para las matriculas otorgadas y define que aquellas credenciales digitales ya emitidas, que se encuentren vencidas antes de esta medida, pasarán a estar vigente de forma automática eliminado así el trámite de renovación.
Por otra parte, la modificación y el cambio de los datos personal del profesional de la salud deberá ser informada a la Dirección Nacional de Habilitación, Fiscalización y Sanidad de Fronteras. Para los casos en donde el personal de la salud haya fallecido o este inhabilitado por la autoridad competente y/o cualquier otra causal, la autoridad sanitaria podrá cancelar o suspender la matrícula de forma inmediata.
Es clave resaltar que dicha resolución también establece las nuevas condiciones para la realización de los trámites de matrícula, renovación y rehabilitación para todos los profesionales de la salud registrados pero pasibles de incorporación. Asimismo, a partir del 2 de septiembre, todas las matrículas profesionales pasaron a ser digitales y estar disponibles en la aplicación “Mi Argentina”.
Ministerio de Salud de Argentina participó en evento sobre abordaje integral de drogas sintéticas
De otro lado, el ministro de salud de Argentina, Mario Ligones participó junto a su par de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino, en un evento sobre estrategias integrales para el abordaje de los desafíos planteados por las drogas sintéticas y el desvío de sus precursores químicos.
“En los últimos años hemos visto cómo las drogas sintéticas han aumentado en disponibilidad y demanda. La aparición de estas sustancias, algunas con composiciones inciertas y desviadas de mercados legales, requiere una respuesta integral, innovadora y coordinada”, manifestó Lugones durante su intervención.
Asimismo, indicó que desde el ministerio continúan trabajando para asegurar que la respuesta en salud esté alineada con las necesidades actuales, que incluyen la prevención eficaz, la detección temprana y el tratamiento adecuado de los efectos del consumo de drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas.
En ese sentido, detalló que “la capacitación continua de los profesionales de la salud, la atención inmediata ante emergencias y la elaboración de estrategias de tratamiento en casos agudos son algunos de los pilares fundamentales que sostienen nuestra estrategia nacional”.
Finalmente, manifestó que la colaboración internacional es indispensable para enfrentar un fenómeno de esa magnitud y concluyó “confío en que, mediante la cooperación y el esfuerzo conjunto, podremos enfrentar este desafío global y proteger el bienestar de nuestras sociedades”.
Durante el evento también se abordaron los desafíos y las serias amenazas que plantea el tráfico ilícito de drogas sintéticas, incluyendo los graves riesgos que supone para la salud pública, por sus serios efectos adictivos y por su letalidad, así como también para la seguridad regional.