Los anticonceptivos orales combinados triplican el riesgo de ictus criptogénico en mujeres jóvenes, advierte estudio europeo

Un nuevo estudio europeo reveló que los anticonceptivos orales combinados triplican el riesgo de accidente cerebrovascular criptogénico en mujeres jóvenes. Los hallazgos refuerzan la necesidad de evaluar cuidadosamente el riesgo vascular antes de su prescripción.
Los anticonceptivos orales combinados triplican el riesgo de ictus criptogénico en mujeres jóvenes, advierte estudio europeo

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Una nueva investigación presentada en la Conferencia de la Organización Europea del Ictus (ESOC 2025), celebrada en Helsinki, revela que las mujeres jóvenes que usan anticonceptivos orales combinados tienen tres veces más riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico criptogénico. El hallazgo refuerza preocupaciones sobre los efectos vasculares de los anticonceptivos hormonales.

Un estudio titulado “Búsqueda de Explicaciones para el Accidente Cerebrovascular Criptogénico en Jóvenes” analizó a 536 mujeres entre 18 y 49 años, de las cuales 268 habían sufrido un accidente cerebrovascular criptogénico (CIS), mientras que las restantes 268 conformaron un grupo control sin antecedentes de ictus. El 24,6 % de las pacientes y el 14,2 % del grupo control reportaron el uso de anticonceptivos orales combinados (AOC).

Tras ajustar los datos por edad, hipertensión, tabaquismo, migraña con aura y obesidad abdominal, el estudio encontró una razón de probabilidades ajustada de 3,00 (IC 95 %: 1,61-5,57) para el riesgo de CIS asociado con el uso de anticonceptivos orales. Estos resultados sugieren que el riesgo permanece elevado independientemente de la presencia de otros factores de riesgo conocidos.

“Nuestros hallazgos confirman evidencia previa que vincula los anticonceptivos orales con el riesgo de accidente cerebrovascular”, afirmó la Dra. Mine Sezgin, del Departamento de Neurología de la Universidad de Estambul y autora principal del estudio.

Un riesgo vascular poco explorado

El ictus isquémico criptogénico representa aproximadamente el 40 % de los accidentes cerebrovasculares en adultos jóvenes, siendo una entidad en la que no se identifica una causa clara tras una evaluación diagnóstica exhaustiva. Aunque la relación entre anticoncepción hormonal y eventos trombóticos ha sido documentada, este estudio es uno de los pocos que examina de manera específica la relación con el CIS en mujeres jóvenes.

Bw700-p5-pc-fcv

Se analizaron diversas formulaciones de anticonceptivos, predominando aquellas a base de etinilestradiol con una dosis promedio de 20 microgramos, aunque también se incluyeron variantes con hemihidrato de estradiol y valerato de estradiol.

“Calculamos la dosis equivalente de estrógeno para cada paciente para garantizar la consistencia”, explicó el Dr. Sezgin. “Si bien nuestros datos brindan información inicial importante, se necesitan estudios más amplios para determinar si ciertas formulaciones conllevan diferentes niveles de riesgo”.

Este punto es clave para avanzar hacia una anticoncepción personalizada, que tome en cuenta no solo la eficacia del método, sino su perfil de seguridad individual, especialmente en mujeres con antecedentes familiares o personales de enfermedad cerebrovascular.

Bw700-p5-pc-lanzamiento-diamante-cns-2025-01

Implicaciones clínicas para la práctica médica

Los investigadores hicieron un llamado a la precaución en la prescripción de anticonceptivos orales combinados, sobre todo en mujeres con antecedentes de migraña con aura, hipertensión o eventos isquémicos previos.

“Nuestros hallazgos deberían impulsar una evaluación más cuidadosa del riesgo de accidente cerebrovascular en mujeres jóvenes, en particular en aquellas con factores de riesgo adicionales”, concluyó el Dr. Sezgin.

En ese sentido, se recomienda a los médicos tratantes implementar evaluaciones clínicas más detalladas antes de prescribir AOC, y considerar alternativas no hormonales o métodos que no involucren estrógenos, como los anticonceptivos solo con progestina.

Próximos pasos: comprender los mecanismos subyacentes

Aunque la asociación entre anticonceptivos orales y riesgo vascular ya ha sido establecida en estudios anteriores, la novedad de esta investigación reside en su enfoque específico en el CIS y en su control riguroso de variables confusoras. Sin embargo, los autores reconocen que el estudio es observacional y que se requiere investigación prospectiva adicional.

El equipo de investigación planea explorar con mayor profundidad los mecanismos genéticos y biológicos que podrían explicar la relación causal. Se especula que variantes genéticas relacionadas con la coagulación, la inflamación o la respuesta hormonal podrían amplificar el efecto trombótico de los anticonceptivos combinados en ciertas mujeres.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda