ALTO AL FUEGO URGENTE, más de 690 niños heridos en Líbano en seis semanas de conflicto: UNICEF

ALTO AL FUEGO URGENTE, más de 690 niños heridos en Líbano en seis semanas de conflicto: UNICEF

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En medio de los ataques y bombardeos al Líbano por parte de Israel, la situación de la infancia se ha vuelto insostenible. Según informaciones de UNICEF y el Ministerio de Salud Pública libanés, más de 690 niños y niñas han resultado heridos en las últimas seis semanas. Desde el 20 de agosto, el número de niños afectados ha aumentado drásticamente, alcanzando una cifra total de 890 heridos en lo que va del año, según los datos del 2 de octubre. Esta situación, que afecta tanto física como psicológicamente a los más vulnerables, ha llevado a UNICEF a realizar un llamamiento urgente para que se detengan los enfrentamientos y se proteja a los menores.

La Directora Regional de UNICEF, Adele Khodr, ha descrito cómo este desastroso conflicto está afectando a la infancia de Líbano. “Los médicos nos cuentan que están atendiendo a niños ensangrentados, magullados y traumatizados, que están sufriendo tanto a nivel físico como mental. Muchos de ellos experimentan ansiedad, recuerdos recurrentes y pesadillas relacionadas con explosiones. Ningún niño ni ninguna niña debería ser sometido a situaciones tan horribles”, declaró Khodr.

Las lesiones que presentan los niños son variadas, pero la mayoría se relacionan directamente con los efectos de las explosiones. Se han registrado conmociones cerebrales, traumatismos craneoencefálicos, heridas por metralla y lesiones en las extremidades. La pérdida de audición provocada por las explosiones también es un problema recurrente entre los niños afectados. Además, el Ministerio de Salud informó que al menos 127 niños han muerto en el último año, y más de 100 de esas muertes ocurrieron en los últimos 11 días.

“No son meros números. Son niñas y niños inocentes que tenían sueños y un futuro por delante como cualquiera de nosotros”, subrayó Khodr, destacando el impacto humano detrás de estas cifras aterradoras. En paralelo, UNICEF ha alertado sobre el sufrimiento emocional y el impacto a largo plazo en la salud mental de los niños, quienes están viviendo experiencias traumáticas que dejarán cicatrices profundas en su desarrollo.

Desplazamiento masivo y colapso del sistema de salud

El conflicto también ha provocado un desplazamiento masivo de la población infantil. Según los datos disponibles, más de 400.000 niños se han visto obligados a abandonar sus hogares. Estos menores se enfrentan ahora a un entorno desconocido y peligroso, donde la destrucción, el miedo y la incertidumbre se han convertido en su realidad diaria. La mayoría de estos niños no tienen acceso a la educación y viven sin saber cuándo podrán regresar a sus hogares o a las aulas, lo cual agrava su vulnerabilidad y alimenta la ansiedad.

El sistema de salud de Líbano también está al borde del colapso. El aumento del número de víctimas ha puesto una enorme presión sobre los servicios sanitarios, ya de por sí debilitados por la crisis económica y la inestabilidad del país. Al menos diez hospitales han sufrido daños, incluyendo una unidad de cuidados intensivos neonatales. Esto limita significativamente la capacidad del país para atender a las víctimas, tanto adultos como niños, que requieren de atención urgente.

La respuesta de UNICEF: ayuda humanitaria y apoyo psicosocial

Frente a esta crisis, UNICEF ha intensificado sus esfuerzos para proporcionar ayuda humanitaria. Hasta la fecha, se han enviado 100 toneladas de suministros médicos de emergencia a Líbano, y se espera que otras 40 toneladas lleguen durante el fin de semana. Estos suministros se están distribuyendo en hospitales, centros de atención primaria de salud, dispensarios improvisados y equipos de primeros auxilios, con el objetivo de apoyar la atención de emergencia destinada a las familias, especialmente mujeres embarazadas y niños.

Además, UNICEF está brindando apoyo a los servicios médicos en 50 refugios y ofreciendo sesiones de apoyo psicosocial para ayudar a los niños a enfrentar los efectos del conflicto. El apoyo psicosocial es esencial para mitigar el impacto emocional y garantizar que estos menores puedan procesar sus experiencias traumáticas y desarrollar mecanismos de afrontamiento saludables. “El impacto del conflicto en la salud mental de los niños es una de nuestras principales preocupaciones. Estamos trabajando para brindarles el apoyo necesario, pero el sufrimiento es enorme y se necesita más ayuda”, afirmó Khodr.

Llamado urgente a la comunidad internacional

Ante la gravedad de la situación, UNICEF ha hecho un llamado urgente a la comunidad internacional para movilizar ayuda humanitaria. Es fundamental garantizar que las rutas de suministro permanezcan abiertas y seguras, de modo que la ayuda de emergencia pueda llegar rápidamente a quienes la necesitan. El apoyo internacional no solo es crucial para proporcionar suministros médicos, sino también para asegurar que haya recursos suficientes para la atención médica, el apoyo psicosocial y otras necesidades básicas.

UNICEF también ha reclamado un alto al fuego urgente e instado a todas las partes involucradas en el conflicto a cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario. Esto implica proteger a la población civil, preservar la infraestructura básica y permitir que los agentes humanitarios puedan operar sin restricciones ni riesgos. “Debemos garantizar la protección de los niños, la infraestructura civil y los trabajadores humanitarios. Los niños deben ser una prioridad y no pueden seguir pagando el precio de la violencia de los adultos”, insistió Khodr.

Futuro de la infancia libanesa

El impacto del conflicto en la infancia libanesa es devastador y de largo alcance. Los niños que han resultado heridos o desplazados no solo enfrentan las secuelas físicas de sus heridas, sino que también deben lidiar con el trauma emocional que dejará huellas profundas en su desarrollo. La falta de acceso a la educación, la separación de sus familias y el miedo constante tienen un impacto negativo en el bienestar y las perspectivas de futuro de estos menores.

En momentos de conflicto, los niños son siempre los más vulnerables, y la situación en Líbano no es diferente. Protegerlos y brindarles un entorno seguro es una responsabilidad compartida por todos. Mientras la comunidad internacional se moviliza para proporcionar ayuda, el llamado de UNICEF a un alto al fuego y a la protección de la infancia se hace cada vez más urgente y necesario.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.