Bw1920-top-pc-marca-personal-02

ADRES prepara la transición hacia un sistema de pago más eficiente y unificado

ADRES prepara la transición hacia un sistema de pago más eficiente y unificado
[favorite_button]
Comentar

El viernes 29 de noviembre, la ADRES realizó el conversatorio “Reforma a la salud: retos para la ADRES”, para contextualizar a la ciudadanía sobre los cambios que recaerían sobre la entidad. Durante la apertura, el director de la entidad, Félix León Martínez, aseguró que se trataría de un proceso transparente y bajo todas las garantías. A manera de ejemplo, se refirió a la situación de los pagos a los hospitales en el país y de las capacidades de la administradora para hacerlo. “Estamos pagándole a 6.000 hospitales todas las semanas, sin ninguna dificultad, con plena oportunidad. Estamos girando $7.2 billones mensuales y $4.8 billones en el mes de octubre ya fueron directos, llegaron el mismo día para los hospitales y para las EPS”.

Con la reforma a la salud en trámite, la ADRES se transformaría en el pagador único del sistema. De parte de la administradora, esto requiere la inversión en desarrollos tecnológicos y en la modernización de procesos internos, gestiones que se llevan a cabo actualmente. “Hemos demostrado como cada peso que sale de ADRES es público”, enfatizó Martínez.

fuentes financiacion conversatorio adres

En el conversatorio, Carmen Rocío Rangel, directora de Gestión de Recursos Financieros de la salud expuso las fuentes actuales de financiamiento. La funcionaria aseguró que los recursos están garantizados; la meta de la ADRES es ejecutar $94.9 billones, teniendo en cuenta que se adicionaron $7.4 billones destinados a la salud de los colombianos. Hasta el día de hoy, el 85% de los recursos provienen de las cotizaciones, los aportes de la Nación y el Sistema General de Participaciones.

Según las estadísticas de la ADRES, el recaudo por cotizaciones se incrementó $11 billones, pasando de $20 billones a $31 billones. Los aportes de la Nación, por su parte, han pasado de $16 billones en 2020 a $33 billones en 2024. De acuerdo con la información presentada, en enero se produce el mayor flujo de recursos.

image 4
  • Actualmente, el 34% de las cotizaciones corresponden al régimen contributivo. A nivel general, los recursos provenientes de esta fuente se destinan a la UPC del mismo régimen, per cápita para promoción y prevención, licencias de maternidad y paternidad, incapacidades laborales. “La ADRES destaca que las cotizaciones al SGSS se encuentran estrechamente relacionadas con el desempeño de la economía”.
  • Los recursos del Sistema General de Participaciones son de destinación específica. Se utilizan para financiar los servicios de salud, especialmente para el régimen subsidiado. La distribución de los recursos está sujeta a lo establecido por el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
  • Con respecto a las rentas cedidas, del total de recursos que la ADRES recauda y administra en nombre de cada entidad territorial, en promedio un 85% proviene de los departamentos y el restante de municipios y distritos.
  • Sobre el SOAT y el FONSAT, la ADRES destaca un incremento del porcentaje de la contribución SOAT, pasando del 50 al 52%. Los recursos se usan para el pago de reclamaciones por accidentes de tránsito, eventos catastróficos y terroristas, cofinanciación del régimen subsidiado y programas específicos establecidos por el Ministerio de Salud.

Por su parte, César Andrés Jiménez, director de Liquidaciones y Garantías centró su intervención en la UPC y el giro directo a hospitales. “La apropiación presupuestal son aproximadamente $94.9 billones. El 88% de los recursos le corresponden a la UPC de ambos regímenes, recursos que se giran con precisión cronométrica a las EPS y a las clínicas y hospitales del país”.

reconocimiento UPC 2023

Jiménez indicó que en la vigencia actual, sí ha habido un incremento en los valores de UPC girados. “Si el Gobierno Nacional está pagando $7.1 billones para el aseguramiento es para que las EPS garanticen la atención de la población; para que la plata llegue a los proveedores y prestadores que tienen contratos con las entidades”.

Bw900-p5 PC-transformando-la-contratacion-en-salud

Otros datos adicionales sobre el giro de la UPC:

  • Entre enero y octubre de 2023, la ADRES ha reconocido $61.17 billones para el giro de la UPC de los regímenes contributivo y subsidiado. Para el mismo periodo de 2024, el reconocimiento ha sido de $69.41 billones, monto que refleja un incremento del 13.47%.
  • Posterior a la expedición del Decreto 489 de 2024, el giro de la UPC en promedio mensual ascendió hasta los $4.64 billones, incremento del 129.57%.
tablero de reconocimiento upc 2024

El funcionario recordó que el giro directo no es un mecanismo novedoso para el país. Sin embargo, varios de sus condicionantes fueron modificados con la expedición del Decreto 489 de 2024. Con la normativa, se extiende a cualquier EPS, a las entidades que no cumplan con el indicador de patrimonio adecuado o si están bajo medidas de vigilancia especial, incluida la liquidación por parte de la Supersalud. “El giro directo le quita la incertidumbre al sistema”, aseguró Jiménez. Entre enero y octubre de este año, el mecanismo registra una variación significativa del 114%.

tablero general giro directo adres
  • Entre enero y octubre de 2024 la ADRES giró directamente para el aseguramiento de los afiliados al SGSSS $38,40 billones a las IPS y/o proveedores de servicios y tecnologías en salud, previa autorización de las EPS. De estos, el 60,86 % por valor de $23,37 billones, fue aplicado en los procesos de la liquidación mensual de afiliados del régimen subsidiado y el 39,14 % restante por valor de $15,03billones correspondió a los valores generados en los procesos de compensación del régimen contributivo.
  • En comparación con el mismo periodo en la vigencia 2023, en el que los recursos totales girados a las IPS y/o proveedores de servicios y tecnologías en salud correspondieron a $17,87 billones, se observa un aumento del 114,90 % en el giro directo, en razón a la entrada en vigor del Decreto 489 de 2024 y las medidas de vigilancia especial e intervenciones efectuadas por la Superintendencia Nacional de Salud.

El papel de la ADRES con la reforma a la salud: ¿está preparada para asumir las responsabilidades?

Para responder la pregunta, el Dr. Félix León Martínez señaló dos aspectos relevantes: el primero, la falta de concordancia de los recursos recibidos por las IPS vs. los servicios prestados; la falta de distribución equitativa entre las instituciones, con una marcada prelación hacia aquellas que están vinculadas directamente con las EPS (contratos ‘yo con yo’). “Mientras las EPS sean los ordenadores del gasto en salud, la tendencia va a continuar porque no es competencia directa de la admiistradora, para eso se necesita una reforma”.

El segundo, si la reforma a la salud se aprueba y bajo el supuesto que las Gestoras no controlen el dinero sino que se encarguen de pacientes y las auditorías de cuentas, la ADRES tendrá la capacidad de pagar todas las cuentas que lleguen. “Hemos adquirido nuevas tecnologías para el manejo bancario de la entidad, llevamos un año en la creación de una unidad de analítica del gasto del sistema. Aunque la reforma plantea que las Gestoras hagan la auditoría del gasto, desde la ADRES no nos conformamos. Estamos creando una prueba de auditoría con inteligencia artificial con capacidad de procesar 3 millones de facturas a la semana”, aseguró.

Bw900-facturacion-auditoria

Adiconalmente, el Dr. Martín habló sobre la deficiencia del gasto, uno de los problemas más graves para el sistema de salud que podrá resolverse con ayuda de las herramientas tecnológicas avanzadas. “Todo se sabe, todo se mide, todo se cuenta. Necesitamos más recursos y necesitamos más eficiencia”.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Bw1920-top-pc-portal-alianza-diciembre-2024
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda