La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) informó que durante julio de 2025 se giraron $7,39 billones para financiar la atención de los afiliados al sistema de salud en Colombia. Estos recursos se distribuyeron en partes casi iguales entre los dos regímenes: $3,70 billones al subsidiado y $3,69 billones al contributivo, garantizando la continuidad de los servicios en clínicas, hospitales y proveedores de tecnologías en salud.
Además de los recursos destinados a la Unidad de Pago por Capitación (UPC), la entidad asignó más de $154 mil millones para cubrir incapacidades derivadas de enfermedad general y $43 mil millones a programas de promoción y prevención (PyP), componentes claves para el fortalecimiento de la atención primaria en salud. A ello se sumaron alrededor de $93 mil millones dirigidos a la financiación de 9.558 licencias de maternidad, 5.676 de paternidad y 73 fallos de acción de tutela, lo que refleja el compromiso de la entidad con la protección de los derechos laborales y la atención prioritaria ordenada por la justicia.
Giro directo a prestadores de servicios
Un aspecto relevante del informe es que la ADRES canalizó $5,91 billones de los recursos reconocidos mediante el mecanismo de giro directo, lo que significa que el dinero llegó directamente a clínicas, hospitales y demás prestadores de servicios y tecnologías en salud, sin pasar por la intermediación financiera de las EPS.
En el caso del régimen contributivo, de los $3,7 billones reconocidos, $2,89 billones (78,4 %) fueron girados directamente a 3.318 IPS postuladas por las EPS, garantizando liquidez y continuidad en los servicios. En el régimen subsidiado, de los $3,69 billones, la entidad giró $3,01 billones (81,5 %) a 2.645 IPS, lo que evidencia que este mecanismo se ha consolidado como una herramienta esencial para mitigar riesgos de cartera y mejorar la oportunidad en los pagos del sistema.

Balance acumulado enero-julio 2025
En el acumulado de enero a julio de 2025, la ADRES reconoció un total de $53,05 billones para el aseguramiento en salud: $26,01 billones para el régimen subsidiado y $27,04 billones para el contributivo. En este mismo periodo se destinaron cerca de $698 mil millones a licencias de maternidad, paternidad y tutelas, lo que muestra la relevancia de estas transferencias en la garantía de derechos de los afiliados.
El comparativo con 2024 refleja un crecimiento del 7,50 % en el régimen subsidiado y 7,03 % en el contributivo. Sin embargo, los recursos destinados al reconocimiento de licencias disminuyeron en 5,62 %, pasando de más de $740 mil millones en 2024 a $698 mil millones en 2025. Este contraste evidencia una tendencia dual: por un lado, un aumento progresivo en la inversión directa en aseguramiento, y por otro, una reducción en las transferencias asociadas a licencias laborales.
Incremento histórico del giro directo
Uno de los datos más destacados del informe es el comportamiento del giro directo, que alcanzó entre enero y julio de 2025 un total de $38,77 billones, cifra que representa un incremento del 59,93 % frente al mismo periodo de 2024, cuando el monto girado fue de $24,24 billones. Este crecimiento confirma la consolidación de este mecanismo como una de las herramientas más efectivas de la ADRES para garantizar transparencia y oportunidad en el flujo de recursos hacia los prestadores.
Cabe resaltar que el giro directo no solo mejora la confianza de los hospitales y clínicas en el sistema, sino que también contribuye a reducir la acumulación de cartera, un problema estructural que históricamente ha afectado la sostenibilidad financiera de los prestadores en Colombia.
Principales receptores de recursos
El informe también reveló que las 20 IPS y prestadores de servicios y tecnologías que más recursos recibieron concentraron el 23,99 % del total girado en el periodo enero-julio de 2025.
