En días anteriores, la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) dio a conocer un balance negativo y preocupante sobre el nivel de deuda de las EPS liquidadas, aquellas en proceso de liquidación e incluso las entidades que continúan activas dentro del sistema de salud colombiano. De acuerdo con la información del ente de vigilancia y control, el monto asciende a los 49.1 billones de pesos.
Le puede interesar: Resolución 023 de 2023: Listado actualizado de enfermedades huérfanas
EPS vigentes representan una deuda de 16.6 billones de pesos, criticidad del sistema es evidente
En el comunicado de la Supersalud, se hace referencia al porcentaje de la deuda que corresponde a las entidades promotoras todavía activas (27 en total), en los regímenes contributivo y subsidiado, así como las EPS indígenas. En el mencionado grupo, Nueva EPS, Salud Total, Sanitas, SURA y Emssanar son las que tienen el mayor nivel de endeudamiento con 3.4 billones de pesos, 2.3 billones de pesos, 2,1 billones de pesos, 1,6 billones de pesos y 1,1 billones de pesos, respectivamente.
Si se reúne el monto de cada EPS mencionada, se evidencia una deuda total de 10.5 billones de pesos, equivalente al 63% del total de la deuda. Las entidades restantes tienen en total una deuda por 6.1 billones de pesos, el 37% de la deuda restante.
No olvide leer: Manual Tarifario SOAT 2023 – versión Excel para Suscriptores ORO
“No resulta menos preocupante la cifra que adeudan las 27 EPS que aún están activas en el sistema y que hoy tienen en vilo a muchos acreedores como prestadores y proveedores de bienes y servicios, que no ven con claridad el pago de esa cifra a partir del comportamiento de pago de obligaciones observado por las EPS”, se lee en el comunicado.

Le puede interesar: Rangos diferenciales por riesgo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito -SOAT
5 billones de pesos faltantes corresponden a las EPS en liquidación
Según el comunicado de la Supersalud, la deuda de las ocho EPS que se están liquidando es de 5 billones de pesos, siendo Saludcoop, Saludvida y Comparta las que más deben, con 2.4 billones de pesos, 1.5 billones de pesos y 330.993 millones de pesos, respectivamente. En este grupo también se encuentran Comfacundi, Comfacartagena, Ambuq, Emdisalud y Coomeva.

No olvide leer: CUPS 2023 – Resolución 2775 de 2022
¿Y qué pasa con las EPS liquidadas?
En ese orden, las EPS ya liquidadas (ocho en total) dejaron a sus acreedores una deuda de 27.5 billones, siendo Cafesalud, Cruz Blanca y Manexca con 25.6 billones de pesos, 1.2 billones de pesos y 181.725 millones de pesos, respectivamente. las que se constituyen como las mayores deudoras, seguidas de Comfama, Comfenalco Antioquia, Comfenalco Tolima, Comfaboy y Comfacor.
A raíz del endeudamiento, las entidades liquidadas han generado dificultades financieras, tanto a los prestadores de servicios de salud públicos como privados y a los demás acreedores, entre los que se cuentan los profesionales sanitarios, proveedores de medicamentos, proveedores de insumos médico-quirúrgicos, por mencionar algunos.

Le puede interesar: Salario mínimo y auxilio de transporte 2023 – Decretos 2613 y 2614 de 2022