AbbVie se suma a la lucha contra la obesidad con un acuerdo millonario

AbbVie se suma a la lucha contra la obesidad con un acuerdo millonario

La compañía biofarmacéutica AbbVie anunció un ambicioso acuerdo con la empresa danesa Gubra para la licencia de un fármaco experimental contra la obesidad. Con una inversión inicial de 350 millones de dólares y la posibilidad de alcanzar hasta 1.900 millones de dólares en pagos adicionales por hitos de desarrollo y ventas, AbbVie se posiciona en la creciente carrera de la industria farmacéutica para combatir esta condición.

Un nuevo competidor en el mercado de la obesidad

El sector de los tratamientos contra la obesidad ha estado dominado por fármacos como Wegovy de Novo Nordisk y Zepbound de Eli Lilly, los cuales han demostrado ser efectivos en la pérdida de peso significativa. Sin embargo, estos medicamentos GLP-1 presentan desventajas como efectos secundarios frecuentes, incluyendo náuseas y vómitos, así como altos costos y elevadas tasas de interrupción por parte de los pacientes.

El fármaco adquirido por AbbVie es un análogo de amilina, un tipo de medicamento que regula el apetito y los niveles de azúcar en sangre. Esta opción podría ser utilizada de manera independiente o en combinación con otros tratamientos, como los fármacos comercializados por sus principales competidores.

Desarrollo y ensayos clínicos en curso

Gubra ha estado desarrollando un agente llamado GUB014295 o GUBamy, el cual ha pasado por un ensayo de fase 1 en hombres con índice de masa corporal clasificado como delgado o con sobrepeso. Los primeros resultados indican que los voluntarios que recibieron la dosis más alta perdieron un 3% de su peso corporal en seis semanas.

Actualmente, se está llevando a cabo un nuevo ensayo de dosificación cuyos resultados preliminares serán divulgados a lo largo de 2025. Aunque este fármaco está al menos un año y medio por detrás de otros competidores, como Zealand Pharma, que tiene un fármaco dirigido a la amilina en fase 2 y cuyo ensayo se completará en 2026, la tecnología de Gubra ofrece ventajas en estabilidad.

Ventajas y desafíos en la competencia farmacéutica

Si bien empresas como Novo Nordisk y Lilly ya cuentan con resultados de fase 3 para sus tratamientos basados en amilina, el fármaco de Gubra podría diferenciarse gracias a su mayor estabilidad. De acuerdo con el analista de Cantor Fitzgerald, Prakhar Agrawal, el compuesto desarrollado por Gubra podría evitar un fenómeno químico conocido como fibrilación, el cual afecta la potencia y la seguridad de otros medicamentos similares.

No obstante, según el mismo analista, todavía es “difícil saber si el fármaco de Gubra está diferenciado de alguna manera significativa” respecto a los competidores ya en desarrollo avanzado. Empresas como AstraZeneca y Metsera también están investigando agentes similares, lo que intensifica la competencia en un mercado que podría superar los 100.000 millones de dólares anuales en la década de 2030.

El futuro de AbbVie en el campo de los fármacos metabólicos

AbbVie es reconocida principalmente por su trabajo en el campo de la inmunología, pero con esta adquisición busca diversificar su cartera y consolidar su presencia en el creciente mercado de los fármacos metabólicos. Con este acuerdo, la compañía no solo invierte en un tratamiento innovador, sino que también entra en una competencia con actores que han liderado el segmento de la obesidad durante los últimos años.

El impacto de esta estrategia dependerá del éxito de los ensayos clínicos y de la diferenciación del fármaco respecto a sus rivales en el mercado. Si AbbVie logra superar los retos del desarrollo y la comercialización, podría posicionarse como un jugador clave en el tratamiento de la obesidad a nivel global.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias