Día Mundial del EPOC, el diagnóstico oportuno puede evitar deterioro funcional y muertes prevenibles

Compartir noticia:

Mejorar el diagnóstico de EPOC es clave para reducir su alta carga global. Expertos alertan sobre subdiagnóstico y la necesidad de fortalecer la espirometría.
Día Mundial del EPOC, el diagnóstico oportuno puede evitar deterioro funcional y muertes prevenibles

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El diagnóstico de EPOC se ha convertido en una prioridad internacional en salud pública ante la alta carga de muertes, el subdiagnóstico persistente y la falta de acceso a herramientas diagnósticas como la espirometría. En el marco del Día Mundial de la EPOC, organizaciones científicas destacan que una identificación temprana puede mejorar de manera significativa la calidad de vida y los resultados clínicos.

Diagnóstico de EPOC: un imperativo para reducir mortalidad y retraso en el tratamiento

El diagnóstico de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) es hoy uno de los desafíos más relevantes en salud pública global. La EPOC, descrita como una enfermedad “prevenible y tratable” caracterizada por dificultad respiratoria, tos crónica y producción de esputo, provoca tres millones de muertes cada año, principalmente en países con limitaciones de recursos.

El Foro de Sociedades Respiratorias Internacionales (FIRS), del cual la Sociedad Torácica Americana es miembro fundador, enfatiza la necesidad del diagnóstico temprano bajo el lema: “Si le falta el aire, piense en la EPOC”. Esta campaña, difundida con motivo del Día Mundial de la EPOC celebrado el 19 de noviembre, busca visibilizar que la enfermedad continuará creciendo debido al envejecimiento poblacional y a la exposición persistente al humo del tabaco y a la contaminación del aire.

Un problema extendido: 70 % de los adultos con EPOC permanecen sin diagnosticar

Una dimensión crítica identificada por FIRS es el elevado subdiagnóstico, que alcanza hasta el 70 % de los adultos con EPOC en estudios globales. Las cifras son aún mayores en países de ingresos bajos y medios, donde los sistemas de salud enfrentan barreras estructurales para la detección oportuna.

La consecuencia es grave: la EPOC sin detectar se asocia con mayor carga de síntomas, menor calidad de vida, pérdida de productividad laboral y deterioro del estado general de salud.

700x250_desktop_webinar_exclusivo_noviembre_01

El documento identifica tres factores estructurales que explican el problema:

  1. Pacientes que no reportan síntomas de forma adecuada.
  2. Sistemas de salud con recursos limitados para entrenar al talento humano en salud respiratoria.
  3. Deficiencias en el conocimiento clínico, particularmente en los criterios diagnósticos establecidos para la EPOC.

Factores de riesgo clave: el primer paso para activar el diagnóstico de EPOC

El FIRS recuerda a los prestadores de salud que la identificación de personas en riesgo es esencial para disminuir el subdiagnóstico. Los factores señalados incluyen:

  • Edad ≥ 35 años
  • Exposición al humo del tabaco
  • Contaminación del aire (interior y exterior)
  • Exposición ocupacional
  • Factores genéticos
  • Prematuridad y desventajas en la primera infancia
  • Síntomas respiratorios persistentes

Estos elementos deben considerarse como señales de alerta que justifican la búsqueda activa del caso.

La espirometría: eje del diagnóstico de EPOC según GOLD

GOLD (Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease) sostiene que el diagnóstico preciso y oportuno de la EPOC depende de la búsqueda activa de casos y del uso rutinario de la espirometría. Esta prueba, considerada el estándar clínico, permite identificar alteraciones en el flujo aéreo e iniciar precozmente terapias que modifiquen el curso de la enfermedad.

Aunque la EPOC no tiene cura, FIRS y GOLD enfatizan que la detección temprana y el manejo oportuno pueden mejorar la calidad de vida, reducir exacerbaciones y favorecer el autocuidado.

El tratamiento disponible incluye broncodilatadores, programas de ejercicio y rehabilitación pulmonar. Además, la telemedicina se reconoce como una opción para acercar servicios especializados a zonas remotas.

Capacitación, acceso y políticas públicas: componentes críticos del diagnóstico oportuno

El documento resalta la importancia de que los proveedores y los responsables de políticas sectoriales trabajen conjuntamente para garantizar:

  • Mayor acceso a espirometría en todos los niveles.
  • Su uso como marcador general de salud a lo largo del ciclo de vida.
  • Programas de educación para el talento humano orientados a los criterios diagnósticos de la EPOC.
  • Mejores plataformas administrativas que faciliten la gestión de pruebas y seguimiento clínico.

De acuerdo con FIRS, la expansión de la formación académica en salud respiratoria es indispensable para mejorar el reconocimiento de los síntomas y su diferenciación respecto a otras patologías.

El rol de los pacientes y sus familias: investigación, acceso y abogacía

Más allá del ámbito clínico, el documento subraya la importancia de que pacientes y familias participen activamente promoviendo el acceso a herramientas diagnósticas como la espirometría y apoyando iniciativas de investigación que permitan mejorar el abordaje de esta enfermedad respiratoria.

La evidencia presentada por FIRS confirma que un diagnóstico adecuado no solo orienta tratamientos eficaces, sino que también tiene un impacto directo en la salud pública, al reducir la carga de enfermedad, mejorar la funcionalidad y disminuir los costos derivados de complicaciones.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.