Bw1920-TOP-PC-portal-guia-practica-sep-01-100

Guiando el manejo del asma y la EPOC: RIA para enfermedades respiratorias crónicas

Guiando el manejo del asma y la EPOC RIA para enfermedades respiratorias crónicas
[favorite_button]
Comentar

En Colombia, las autoridades en salud han implementado varias estrategias para garantizar el acceso oportuno a una atención sanitaria de calidad, integrando elementos de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, tratamiento y rehabilitación (en los casos en los que sea necesario). Entre ellas se destacan las Rutas de Atención Integral en Salud (RIAS), diseñadas para optimizar las condiciones en las que se brindan los servicios en términos de oportunidad y calidad, reduciendo la carga de enfermedad dentro del sistema.

Según el Ministerio de Salud, las RIAS comprenden tres segmentos: (i) Ruta integral de atención para la promoción y mantenimiento de la salud a lo largo de la vida, tanto a nivel individual como colectivo, (ii) Rutas integrales de atención para grupos de riesgo, que involucran intervenciones individuales y colectivas para identificar oportunamente factores de riesgo y tomar medidas preventivas y (iii) Rutas integrales de atención específica para eventos, que comprenden intervenciones individuales y colectivas destinadas principalmente al diagnóstico oportuno, tratamiento, rehabilitación y atención paliativa de eventos o condiciones de salud prioritarias.

Para el diseño de los mecanismos, la autoridad en salud pública definió 16 grupos de riesgo, entre los que se incluyen a las enfermedades respiratorias crónicas: asma y EPOC. La definición de la RIA sigue los parámetros establecidos en la Resolución 3202 de 2016 – Manual Metodológico para la elaboración e implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud – RIAS. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la EPOC se asoció a 3,23 millones de fallecimientos en 2019, situándose como la tercera causa de muerte a nivel global. En nuestro país, la enfermedad hace parte de las diez primeras causas de mortalidad, relacionada con el consumo de tabaco.

El propósito de esta herramienta es vincular a los actores sectoriales, desde los médicos que trabajan en el primer nivel de atención hasta los cuidadores, profesionales especializados y los encargados del monitoreo administrativo de todos los procesos que hacen parte.

Conozca en detalle los apartados de la RIA de enfermedades crónicas respiratorias en el insumo que se adjunta a continuación:

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Bw1920-top-pc-portal-alianza-diciembre-2024
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda