HIC lidera cirugía pionera con estimulación cerebral profunda para pacientes con depresión resistente

Compartir noticia:

El Hospital Internacional de Colombia (HIC) ha realizado con éxito una cirugía pionera de estimulación cerebral profunda para la depresión resistente, marcando un hito en el tratamiento de trastornos mentales graves.
HIC lidera cirugía pionera con estimulación cerebral profunda para pacientes con depresión resistente

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La depresión, una de las enfermedades mentales más prevalentes del mundo, afecta al 5% de la población adulta global, un total de aproximadamente 280 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para quienes padecen la enfermedad, como una paciente que había luchado durante 17 años contra la depresión grave y la ansiedad, encontrar una solución efectiva ha sido un largo camino lleno de fracasos.

Sin embargo, una innovadora cirugía de estimulación cerebral profunda (DBS) realizada por el Dr. William Omar Contreras, neurocirujano del Hospital Internacional de Colombia (HIC), ha marcado un antes y un después en su vida. La cirugía, que incluyó por primera vez en Colombia la implantación de cuatro electrodos en lugar de los habituales dos, está ofreciendo esperanzas a quienes no han encontrado respuesta a tratamientos convencionales.

De la lucha contra la depresión a la esperanza

Una paciente, originaria de Garagoa (Boyacá) y residente en Madrid, España, había probado casi todos los métodos disponibles para tratar su trastorno mixto de ansiedad y depresión, desde terapias psicológicas hasta tratamientos farmacológicos y espirituales. Sin embargo, nada parecía aliviar su sufrimiento, que llegó a niveles incapacitantes; entonces cuando conoció al Dr. William Contreras, quien le presentó la Estimulación Cerebral Profunda (DBS), una técnica quirúrgica que podía ofrecerle una nueva oportunidad.

“Yo lo había intentado todo: terapias psicológicas, cambios de religión, acercamientos espirituales, terapias alternativas, y una larga lista de psiquiatras y fármacos que mi cuerpo terminaba rechazando”, expresó la paciente. Tras evaluar todas las opciones, aceptó someterse a la cirugía, un viaje que la llevó desde Europa hasta Bucaramanga, convencida por la reputación del HIC y la promesa de un cambio real.

WhatsApp Image 2025 07 08 at 8.23.25 AM

¿Cómo funciona la Estimulación Cerebral Profunda (DBS)?

La DBS es una intervención quirúrgica que implica la implantación de pequeños electrodos directamente en el cerebro del paciente. Estos electrodos están conectados a una batería que se ubica bajo la piel, cerca del pecho, similar a un marcapasos. La batería emite impulsos eléctricos continuos que regulan la actividad cerebral, específicamente en áreas relacionadas con la motivación, la felicidad y el bienestar general, áreas que suelen verse afectadas en pacientes con depresión grave.

700x250_desktop_webinar_exclusivo_noviembre_01

Según el Dr. Contreras, “la depresión no es falta de carácter, es un desequilibrio eléctrico y químico en el cerebro. Es como si las luces se apagaran en barrios clave de una ciudad, afectando la iniciativa, motivación y la felicidad”. Esta intervención no busca curar la depresión, pero sí mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, al reducir la frecuencia de las crisis de anhedonia (incapacidad de sentir placer).

Además, el dispositivo de DBS tiene la capacidad de ser ajustado a distancia mediante un control remoto, permitiendo a los médicos realizar ajustes en la intensidad de los impulsos eléctricos según sea necesario.

Un avance innovador: la cirugía de cuatro electrodos

Lo que hace que el caso de la paciente sea verdaderamente pionero en Colombia es el número de electrodos utilizados en su cirugía. Mientras que en la mayoría de los procedimientos de DBS se colocan dos electrodos, esta paciente fue la primera paciente en recibir cuatro electrodos, lo que permitió intervenir de manera más precisa y personalizada diversas áreas de su cerebro.

“En este caso específico pudimos incorporar una tecnología avanzada que permitió la implantación de cuatro electrodos, lo cual representa un abordaje novedoso y altamente personalizado”, explicó el Dr. Contreras. Este enfoque no solo permite tratar múltiples áreas cerebrales, sino que también ofrece la posibilidad de intervenir más de un circuito neuronal simultáneamente, lo cual es crucial para trastornos psiquiátricos complejos como la depresión y la ansiedad.

El uso de esta tecnología avanzada, guiada por la conectómica, permite crear un mapa detallado de las conexiones cerebrales, lo que asegura que los electrodos se coloquen de forma precisa y que la estimulación sea lo más efectiva posible.

El proceso quirúrgico y la recuperación

La cirugía de DBS en este caso fue un proceso que duró aproximadamente seis horas y que se realizó con la paciente despierta y consciente. Esto permitió a los médicos ajustar los estímulos eléctricos en tiempo real, asegurando la colocación adecuada de los electrodos. A pesar de ser un procedimiento complejo, los resultados fueron inmediatos.

Una semana después de la cirugía, comenzó a notar mejoras significativas. “Quise arreglarme, maquillarme, cosa que había olvidado. Es como volver a nacer”, comentó emocionada. Aunque los resultados óptimos se espera que se logren dentro de los dos años posteriores a la cirugía, ya ha experimentado un resurgimiento en su motivación y en su capacidad para disfrutar de actividades que antes le resultaban imposibles.

La importancia de la Estimulación Cerebral Profunda para la depresión

La depresión grave y resistente al tratamiento es una de las principales causas de discapacidad en el mundo. Según la OMS, de los 280 millones de personas afectadas por la depresión a nivel mundial, alrededor de 70 millones no responden a los tratamientos convencionales. Estos casos refractarios son una de las principales indicaciones para la DBS, que actualmente ha mostrado resultados positivos en aproximadamente 400 pacientes en todo el mundo.

En Colombia, el HIC se ha destacado como pionero en la implementación de esta técnica, no solo por el número de electrodos implantados, sino por la alta especialización del equipo médico involucrado, que ha combinado tecnologías avanzadas con un enfoque multidisciplinario. Este tipo de innovaciones abre nuevas puertas para el tratamiento de trastornos mentales complejos que afectan a millones de personas en todo el mundo.

La paciente, agradecida por la atención recibida en el HIC y por el tratamiento personalizado del Dr. Contreras, hace un llamado a quienes luchan con enfermedades mentales. “La vida que tenemos siempre va a valer la pena vivirla. No nos subestimemos, no pensemos que somos débiles. Hay que hablar, hay que buscar ayuda. Todos debemos tener un psicólogo de cabecera”, afirma, dando un mensaje de esperanza a quienes atraviesan la oscuridad de la depresión.

Este innovador tratamiento, con resultados prometedores, marca un hito en la medicina colombiana, destacando el compromiso del HIC por ofrecer soluciones efectivas y humanizadas a quienes más lo necesitan.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.