El Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) logró posicionarse como la entidad con mejor desempeño entre los ministerios del país y como la segunda mejor entre 160 entidades evaluadas a nivel nacional, de acuerdo con el más reciente ranking del Formulario Único de Reporte de Avances de la Gestión (FURAG) correspondiente a 2024. Este avance es notable si se considera que en 2022 la cartera ocupaba el puesto 34, ascendió al tercer lugar en 2023 y ahora alcanza una posición de liderazgo institucional.
Este resultado evidencia un proceso continuo de fortalecimiento institucional, sustentado en la implementación efectiva del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), en el que confluyen políticas de calidad, integridad, eficiencia, control interno, talento humano y servicio ciudadano. La mejora sostenida pone de relieve una transformación interna guiada por principios de rendición de cuentas, mejora continua y enfoque territorial.
Factores clave del reconocimiento: compromiso técnico y enfoque territorial
El desempeño destacado del Ministerio obedece, en gran parte, a la articulación entre sus equipos técnicos, administrativos y directivos. Esta sinergia ha permitido consolidar una gestión pública basada en rigurosidad técnica, resultados medibles y cercanía con los territorios, según lo establece el MIPG. El compromiso de estos equipos ha sido decisivo para implementar con éxito las políticas públicas orientadas a fortalecer el sistema de salud colombiano.
“Este reconocimiento reafirma nuestra misión de trabajar con excelencia por una salud más equitativa, digna y cercana a todas y todos. Seguiremos trabajando en la transformación del sistema de salud para responder de manera oportuna a las necesidades de la población”, afirmó el ministro de Salud y Protección Social, Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo.
¿Qué mide el FURAG y por qué es relevante?
El FURAG es el instrumento mediante el cual se evalúan los avances institucionales de las entidades del Estado colombiano. A través de indicadores objetivos, esta herramienta mide el cumplimiento de metas relacionadas con la planificación estratégica, la gestión documental, la participación ciudadana, el control interno y la evaluación de resultados, entre otras dimensiones.
En su edición 2024, el FURAG valoró el impacto real de las políticas implementadas por las entidades públicas, priorizando la integridad del servicio, la capacidad de respuesta a las necesidades de la población y la sostenibilidad de los procesos administrativos. Que el Ministerio de Salud ocupe el segundo lugar nacional implica que su gestión es percibida como eficiente, transparente y centrada en las personas, lo cual adquiere una especial relevancia en el actual contexto de transformación estructural del sistema de salud.
Reconocimiento con implicaciones para el sector salud
Este resultado institucional tiene implicaciones directas para el sector salud, ya que valida el enfoque estratégico del Ministerio para liderar procesos complejos como la reforma estructural del sistema, la implementación de políticas territoriales en salud pública, la modernización de la infraestructura sanitaria y el fortalecimiento del talento humano en salud.
Asimismo, refuerza la credibilidad del Ministerio como rector del sistema, al demostrar que su accionar no solo responde a los lineamientos del gobierno nacional, sino que se alinea con buenas prácticas de gestión pública reconocidas a nivel nacional e internacional.
