La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) anunció el pago de los primeros $200.000 millones correspondientes a los ajustes de los Presupuestos Máximos de 2022. Este desembolso hace parte del total de $819.000 millones que se distribuirán en cuatro cuotas mensuales, de acuerdo con la resolución expedida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
El director de la ADRES, Félix León Martínez, explicó que esta medida responde al compromiso del Gobierno Nacional con la estabilidad financiera del sistema de salud. “El total de los recursos se pagarán en cuatro cuotas mensuales, de acuerdo con lo que indica la resolución que expidió el Ministerio de Hacienda”, señaló el funcionario.
Además, la ADRES confirmó que ya se realizaron los pagos correspondientes a los Presupuestos Máximos de noviembre y diciembre de 2024, por un total de $300.000 millones, beneficiando a 11 EPS. No obstante, algunas Entidades Promotoras de Salud aún no han presentado la documentación requerida para hacer efectivo el pago.
En cuanto a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, el Minsalud ya expidió las resoluciones necesarias para su desembolso, lo que permitirá a la ADRES quedar al día con estos pagos. “De esta manera, quedamos completamente al día”, puntualizó Martínez. Ahora, corresponde a las EPS completar los trámites administrativos para recibir estos recursos.
ADRES establece las condiciones para la distribución y giro de los ajustes de Presupuestos Máximos 2022
Por otra parte, la ADRES ha expedido la Resolución N° 0018179 de 2025, con la cual se regulan los procesos de distribución, reconocimiento y giro de los ajustes de los Presupuestos Máximos (PM) de 2022, reconocidos como deuda pública a favor de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y Entidades Adaptadas (EAS). Esta disposición responde a la Resolución N° 0369 del 19 de febrero de 2025, emitida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en la que se formaliza la obligación del pago de dichos ajustes.
La resolución establece los mecanismos administrativos y financieros necesarios para garantizar la adecuada asignación de estos recursos dentro del sistema de salud colombiano. A través de esta medida, se busca sanear las deudas generadas por los servicios y tecnologías en salud no financiados con cargo a la Unidad de Pago por Capitación (UPC), asegurando la estabilidad financiera del sector.
Contexto normativo y financiero
Según lo estipulado en la resolución, la ADRES se rige por lo dispuesto en el artículo 240 de la Ley 1955 de 2019, el numeral 3 del artículo 153 de la Ley 2294 de 2023 (Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026) y la Resolución N° 67 de 2025 del Ministerio de Salud y Protección Social. Estas normativas establecen que los recursos destinados a servicios y tecnologías en salud no cubiertos por la UPC deben ser gestionados a través de presupuestos máximos asignados por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Durante la vigencia 2024, el Ministerio de Salud comunicó a la ADRES la ejecución de 32 actos administrativos, en los cuales se estableció la asignación de $819.667.000.000 para ajustes de los Presupuestos Máximos 2022 a EPS y Entidades Adaptadas. Esta cifra fue aprobada en la sesión del 24 de enero de 2025 por el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS).
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a través de la Resolución N° 0369 de 2025, reconoció estos valores como deuda pública y ordenó el pago correspondiente a la ADRES, con cargo al servicio de la deuda del Presupuesto General de la Nación (PGN) de la vigencia 2025.
Distribución y giro de recursos
Los $819.667.000.000 serán distribuidos de manera proporcional entre las EPS y EAS que prestaron servicios y tecnologías en salud no financiadas con cargo a la UPC durante el periodo comprendido entre el 1° de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2022. Para mayor claridad, la asignación de recursos se realizará bajo la siguiente fórmula matemática:

Calendario de pagos
La resolución a su vez establece un cronograma de giros por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público a la ADRES, distribuido en cuatro pagos que garantizarán que las EPS y EAS reciban los recursos necesarios para cubrir las deudas reconocidas.:
- Febrero de 2025: $200.000.000.000
- Marzo de 2025: $200.000.000.000
- Abril de 2025: $200.000.000.000
- Mayo de 2025: $219.667.000.000
EPS y entidades adaptadas beneficiadas
La distribución de los recursos se realizará entre las EPS del régimen contributivo y subsidiado, según los valores asignados:

Condiciones para la distribución y uso de los recursos
La normativa también establece que los valores reconocidos como ajuste de Presupuesto Máximo de 2022 no estarán sujetos a disposiciones de vigencias futuras ni a restricciones de gasto. Sin embargo, en caso de que una EPS o EA se acoja al mecanismo de giro directo, deberá cumplir con los requisitos técnicos y operativos establecidos.
Asimismo, se contempla la posibilidad de reintegro de recursos en caso de que se detecten pagos indebidos o inconsistencias. En estos casos, los montos deberán ser devueltos a las cuentas indicadas por la Subdirección de Operaciones de la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional.
Es clave mencionar que el reconocimiento de estos ajustes de Presupuestos Máximos es una medida clave para garantizar la sostenibilidad financiera de las EPS y EAS, evitando interrupciones en la prestación de servicios y garantizando la cobertura de tecnologías en salud no financiadas con cargo a la UPC.
Descargue la resolución completa aquí: