Minsalud pide nulidad del fallo que declaró insuficiente la UPC 2024

Minsalud pide nulidad del fallo que declaró insuficiente la UPC 2024

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud) ha solicitado la nulidad del Auto 007 de 2025, proferido por la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional. Este auto declaró la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) 2024 y ordenó su revisión, lo que llevó al Ministerio a presentar un recurso bajo el argumento de que se violó el debido proceso y se excedieron las competencias de la Sala.

El Ministerio sostiene que esta decisión de la Corte Constitucional carece de sustento técnico y desconoce la presunción de legalidad de los actos administrativos que regulan la UPC. Asimismo, plantea que la revisión de estos valores es competencia exclusiva del Ministerio de Salud y, en caso de controversias, del Consejo de Estado. Según la cartera ministerial, la intervención de la Corte en este proceso no solo desconoce el marco jurídico vigente, sino que también genera incertidumbre sobre la financiación del sistema de salud y su estabilidad a largo plazo.

Uno de los puntos centrales de la solicitud de nulidad es la presunta vulneración al debido proceso. El Ministerio argumenta que no tuvo acceso a las pruebas y argumentos utilizados por la Corte para declarar insuficiente la UPC 2024, lo que le impidió ejercer su derecho de defensa y presentar los análisis técnicos que justificaron su cálculo. Además, se destaca que la declaratoria de insuficiencia se realizó sin una evaluación objetiva e imparcial de los estudios actuariales que respaldaron la fijación de la UPC.

Minsalud asegura que la Corte Constitucional se extralimitó en sus funciones:

Otro aspecto relevante de la solicitud de nulidad es la falta de competencia de la Corte Constitucional para modificar la UPC o determinar su suficiencia. Según el Ministerio, la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008 ha excedido sus facultades al asumir un rol que corresponde a la administración pública y no al control constitucional. En este sentido, se advierte que permitir que la Corte intervenga en la definición de valores financieros podría sentar un precedente peligroso para la autonomía de las entidades encargadas de la regulación del sector salud.

El impacto de esta controversia no solo se limita a la UPC 2024, sino que también tiene implicaciones directas sobre la UPC 2025, establecida mediante la Resolución 2717 de 2024. Si la Corte mantiene su decisión de exigir un ajuste en la UPC 2024, esto podría traducirse en presiones adicionales para modificar la UPC 2025 bajo criterios no técnicos, lo que afectaría la sostenibilidad del sistema y podría generar problemas en la planificación financiera del aseguramiento en salud. En este contexto, el Ministerio enfatiza que cualquier modificación debe realizarse con base en estudios actuariales y no por presiones externas o fallos que excedan las competencias de los órganos de control.

La solicitud de nulidad del Auto 007 de 2025 es un punto clave en la defensa de la estabilidad del sistema de salud en Colombia. Más allá del debate jurídico, esta discusión tiene profundas implicaciones en la operación de las EPS, la disponibilidad de recursos para la atención en salud y la implementación de políticas públicas en el sector. El desenlace de este proceso definirá el alcance de las competencias de la Corte Constitucional en asuntos financieros del sistema de salud y establecerá un precedente sobre la autonomía del Ministerio de Salud en la regulación del aseguramiento en salud.

Conozca el documento oficial radicado por el Ministerio de Salud:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.