El Hospital Internacional de Colombia (HIC) ha implementado una técnica innovadora para el tratamiento de una enfermedad rara denominada, la acalasia, un trastorno raro del esófago que dificulta la deglución. Esta técnica, conocida como miotomía endoscópica peroral (POEM por sus siglas en inglés), se realizó por primera vez en la institución y representa un avance significativo en el manejo de esta enfermedad.
La acalasia es una condición que impide que el esófago transporte los alimentos al estómago, lo que provoca síntomas complejos como dificultad para comer, regurgitación nocturna y dolor intenso en el pecho. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad tiene una prevalencia estimada de 10 a 15 casos por cada 100,000 habitantes, y su diagnóstico puede ser complicado debido a que sus síntomas pueden confundirse con otros trastornos digestivos.
Eliana Ardila Leal, de 52 años, fue la primera paciente en recibir este tratamiento en el HIC. Después de sufrir durante meses con los síntomas de la acalasia tipo 2 y perder alrededor de 10 kilos debido a su incapacidad para alimentarse adecuadamente, Eliana fue sometida a una serie de estudios médicos que confirmaron su diagnóstico. La intervención fue liderada por el Dr. Juan Javier Acevedo Mantilla, especialista en Cirugía Gastrointestinal y Endoscopia Digestiva del HIC.
¿En qué consiste el procedimiento POEM?
El procedimiento POEM consiste en realizar una pequeña incisión en el esófago para acceder a la zona afectada y cortar las fibras musculares del esfínter que bloquean el paso de los alimentos. Este enfoque mínimamente invasivo permite que los pacientes se recuperen más rápidamente en comparación con la cirugía convencional. Según el Dr. Acevedo, “la intervención dura entre 60 y 120 minutos y ofrece una recuperación mucho más rápida”. Este avance no solo beneficia a Eliana, sino que también ofrece esperanza a otros pacientes con esta patología.
Se estima que seis meses después de la cirugía, Eliana ha experimentado mejoras significativas en su calidad de vida. Ha logrado alimentarse adecuadamente, respirar mejor y recuperar casi el 50% de su peso corporal. Ella enfatiza la importancia de prestar atención a las señales del cuerpo y buscar atención médica oportuna, recordando que priorizar su trabajo sobre su salud tuvo consecuencias graves.
Es clave mencionar que el procedimiento POEM requiere un seguimiento posterior para evitar complicaciones como el reflujo o problemas musculares en el esófago. A pesar de que la acalasia aún no tiene cura definitiva y continúa siendo objeto de investigación, este avance en el tratamiento representa un paso importante hacia la mejora de la calidad de vida de los pacientes afectados por esta enfermedad rara.
¿Cuáles son los beneficios más destacados del procedimiento POEM?
Los beneficios más destacados del procedimiento de miotomía endoscópica peroral (POEM) para tratar la acalasia y otros trastornos motores esofágicos son:
- Mínimamente invasivo: A diferencia de las técnicas quirúrgicas tradicionales, el POEM no requiere incisiones grandes, lo que reduce el dolor postoperatorio y mejora el resultado estético.
- Recuperación rápida: Los pacientes que se someten a POEM generalmente experimentan una recuperación más rápida en comparación con la cirugía convencional, lo que les permite retomar sus actividades diarias en menos tiempo.
- Mejora significativa en la función esofágica: Este procedimiento permite aliviar los síntomas debilitantes asociados con la acalasia, como la dificultad para tragar y el reflujo, mejorando así la calidad de vida de los pacientes. Se ha observado que los pacientes tienen un 20% más de probabilidades de alcanzar la remisión de la disfagia en comparación con otras técnicas.
- Eficacia en casos previos: El POEM puede ser realizado incluso en pacientes que han sido sometidos a tratamientos previos para la acalasia, como dilataciones con balón o miotomías laparoscópicas, lo que lo convierte en una opción versátil para aquellos con antecedentes de intervención.
- Bajo riesgo de complicaciones: La tasa de eventos adversos asociados con el POEM es baja, y la mayoría de los eventos son menores y se manejan conservadoramente.
- Acceso directo y flexible: El procedimiento permite un acceso más directo al esófago, lo que es especialmente útil en casos que requieren una miotomía más extensa o en trastornos motores complejos del esófago